Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Por primera vez 133 familias tendrán energía eléctrica en Barrancabermeja

Por primera vez 133 familias tendrán energía eléctrica en Barrancabermeja

Resumen

El Alcalde Jonathan Vásquez impulsa a Barrancabermeja como la Capital Solar de Colombia, llevando energía eléctrica a 133 familias rurales mediante un proyecto de paneles solares, integrando tecnología avanzada gracias a una inversión significativa.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

El Alcalde Jonathan Vásquez Gómez fortalece su apuesta por convertir a Barrancabermeja en la Capital Solar de Colombia, esta vez en el sector rural, con la ejecución de un proyecto por $4.232.832.520, para llevar a 133 familias de los corregimientos Ciénaga del Opón, El Llanito y San Rafael de Chucurí, que no están conectadas al servicio de energía eléctrica, sistemas fotovoltáicos autónomos, a través de paneles solares.

Esta semana, la Secretaría de Ambiente y Transición Energética socializó la estrategia con la comunidad de Ciénaga del Opón, para darles a conocer que será un proceso de ocho meses para llevar energía limpia y continua a sus hogares.

La primera comunidad que recibirá los beneficios de esta intervención serán las veredas Caño Ñeque y La Florida, territorio que por décadas ha permanecido sin conexión al sistema eléctrico nacional.

“Vamos a garantizarles sistemas integrados tecnológicos con baterías de litio, paneles solares, instalación de 4 luminarias tipo led e interruptores y tomacorrientes. Iniciamos ya el proceso de verificación con la unión temporal encargada de la ejecución de este proyecto, con recursos del distrito priorizados por nuestro alcalde Jonathan Vásquez”, indicó Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética.

Para la comunidad del corregimiento Ciénaga del Opón este es un excelente anuncio pues el proyecto lleva desarrollo a zonas de Barrancabermeja que llevan muchos años esperando inversión estatal.

“Nuestros abuelos y tatarabuelos se murieron sin conocer la luz. Le agradecemos al doctor Jonathan Vásquez por esta gestión tan bonita. Nuestros hijos han salido para Barranca y no regresan a las veredas porque no hay luz, para ellos es importante la tecnología. Para tener luz nos toca con plantas de gasolina”, comentó Rosario Simanca, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Caño Ñeques.

Esta iniciativa se enmarca en la línea de transición energética del Plan de Desarrollo Distrital y contribuye a la reducción de la desigualdad energética en el territorio, al tiempo que promueve el uso de fuentes renovables y sostenibles.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más