ir al contenido

Premio a los mejores productores en sus regiones durante el presente año

2 minutos de lectura
Versión Beta Reportar error

Resumen

Muchos jóvenes acudieron a esta Reunión Nacional de Cenipalma convertidos en trabajadores de este sector agropecuario, ya sea como cultivadores, administradores, extractores de aceite.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Merecido homenaje para los palmicultores

Desde la Dirección de Extensión de Cenipalma, se entregaron reconocimientos a los ganadores de la quinta edición del Premio al Productor de Pequeña y Mediana Escala con Mejor Productividad 2023.

Durante el desarrollo de la agenda correspondiente a la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, organizada en Bucaramanga, Santander, por el Centro Nacional de Investigaciones de Palma de Aceite, Cenipalma, se realizó la premiación y el reconocimiento a los pequeños productores de palma en el país, por su destacado trabajo en el crecimiento de la cultura palmera y la producción en sus cultivos.

En esta oportunidad la Reunión Técnica Nacional, bajo el lema “Retos de sostenibilidad para una palmicultura productiva e incluyente”, entregó el reconocimiento a los productores de pequeña escala, con el propósito de destacar el trabajo de los palmicultores, quienes son eje del desarrollo en sus regiones a través de la generación de empleo y la adopción de Mejores Prácticas Agrícolas y de Sostenibilidad.

Los productores premiados

Una de las cosas que llama la atención centro del grueso de cultivadores de palama de aceite en Colombia, es que se presenta un notorio relevo generacional en cuanto a las personas, hombres y mujeres, que han convertido la palmicultura en su proyecto de vida.

Muchos jóvenes acudieron a esta Reunión Nacional de Cenipalma convertidos en trabajadores de este sector agropecuario, ya sea como cultivadores, administradores, extractores de aceite o comprometidos, desde la parte científica, en mejorar cultivos y producción de aceite.

En esta oportunidad los productores premiados fueron Fernando Montaño de Tamalameque, Cesar; Natalia Molina Maestre de Valledupar, Cesar; Nelson Ochoa de Chigorodó, Antioquia; Daniel Gómez de Turbo, Antioquia; Julio César Díaz de Tibú, Norte de Santander; Oliva Bayona de Bucaramanga, Santander; Eugenio Joya de Barrancabermeja, Santander; Edilia Alvarado de Tibú, Norte de Santander; Cleo Lara Rodríguez de Villanueva, César; Plutarco Vargas de Sogamoso, Boyacá; Gabriel Antonio Vallecilla de Tumaco, Nariño; y Manuel Arturo Arango de Tumaco, Nariño.

Crecen los cultivadores

Durante esta versión número 18 de la Reunión Técnica Nacional de Cenipalma, se destacaron dos aspectos importantísimos en cuanto a la producción de palma de aceite en el país, como los 1.620 asistentes a esta cita en Bucaramanga y que en Colombia existen más de 6.000 productores de pequeña escala.

Eso representa un 85% de los palmicultores del país a los que se suman 700 productores de mediana escala, el 12%, y el otro 3% corresponde a productores en escalas de lata producción y cifras industriales.

Esas cifras traducen que hay un crecimiento de cultivadores y productores los cuales se encuadran en palmicultores de pequeña escala que poseen áreas sembradas en palma de aceite hasta de 50 hectáreas, los de mediana escala con áreas entre 51 a 500 hectáreas, y luego están los de 501 hectáreas en adelante, pero todos trabajan para alcanzar altos estándares de productividad a través de la aplicación de mejores prácticas agropecuarias.

Más reciente