Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Preparan reforma laboral para el sector público: impactará a más de un millón 280 mil empleados públicos del país

Resumen

El Ministerio del Trabajo y el DAFP impulsan la negociación colectiva para mejorar condiciones del empleo público. Se busca unificar pliegos de solicitudes de más de 1 millón 280 mil trabajadores, promoviendo el diálogo social y la autonomía sindical.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Preparan reforma laboral para el sector público: impactará a más de un millón 280 mil empleados públicos del país

 

Con el fin de discutir las condiciones generales del empleo público, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) adelantan el proceso de negociación colectiva del sector público de la mano de las confederaciones y federaciones del sector, respetando el principio de autonomía sindical, para la unificación de los puntos de los pliegos radicados y comisiones negociadoras.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, precisó que se han recibido los diferentes pliegos de solicitudes y añadió que “invitamos a que, desde el diálogo social, la autonomía sindical y en virtud del Decreto 243 del 2024 se avance en el proceso de unificación de pliegos de solicitudes y comisión negociadora, a fin de lograr un acuerdo colectivo en los diversos ámbitos de negociación, que permita mejorar las condiciones de trabajo para 1 millón 280 mil empleados públicos".

​“El Gobierno Nacional y las entidades que lo representan, nos encontramos en toda la disposición de avanzar de forma decida en la democratización de las relaciones laborales y la garantía del derecho de negociación colectiva para un trabajo digno y decente", dijo.

Por esta razón invitó “a las entidades públicas de todo el país a que faciliten los espacios y dispongan de todos los recursos necesarios para que la negociación se desarrolle de forma propositiva, fortaleciendo la confianza mutua entre servidores públicos y las direcciones de las respectivas instituciones estatales".

Puntualizó que “estamos seguros de que este ejercicio será ejemplo de diálogo y concertación para todo el país, pues la negociación colectiva es un medio para materializar las transformaciones en las relaciones sociolaborales con las que soñamos todas y todos".

Entre los negociadores, por parte del Gobierno nacional, designados están los representantes de los ministerios del Trabajo, de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Administrativo de la Función Pública y Departamento Nacional de Planeación

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más