Presentan guía para víctimas de despojo forzadas al exilio
Resumen
La URT y ACNUR lanzaron una cartilla clave para orientar a colombianos exiliados en el proceso de recuperación de tierras despojadas. La herramienta ayudará a las víctimas a conocer y acceder a sus derechos territoriales, apoyándose también en entidades internacionales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentaron la cartilla ABC de la restitución de tierras y territorios y medidas de protección del RUPTA para colombianos en el exterior, una herramienta que orienta a quienes fueron desplazados forzosamente y se encuentran fuera del país, sobre cómo iniciar el proceso para recuperar sus derechos territoriales vulnerados por el conflicto armado.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en Bogotá, Giovani Yule, director general de la URT, afirmó que la entidad “aunará todos los esfuerzos para que las víctimas de despojo conozcan y accedan a sus derechos, tal como las opciones que tienen”.
La cartilla está dirigida a personas exiliadas, así como a entidades del orden nacional e internacional que acompañan procesos de atención y reparación. Según Mireille Girard, representante de ACNUR en Colombia, el documento “es un canal de comunicación, el cual pone a disposición de todos aquellos que se consideren víctimas la oportunidad de avanzar en su ruta de atención, reparación y protección”.
También participaron Jhon Jairo Romero y Heydi Margarita Beleño, delegados de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas en el Exterior, quienes resaltaron la importancia de reconocer integralmente a las personas exiliadas, tal como lo establece la Ley 2421 de 2024.
Aura Bolívar, subdirectora de la URT, destacó que la cartilla servirá como herramienta de trabajo para otras entidades de cooperación, como MAPP/OEA, OIM y el Consejo Noruego para los Refugiados, así como para organizaciones que trabajan con población víctima en el exterior.
El documento explica de manera sencilla los pasos para avanzar en los procesos de restitución de tierras, sin importar el país en el que se encuentren las víctimas. La ruta puede activarse a través de organismos de cooperación, embajadas, consulados y canales digitales como el correo víctimas.exterior@urt.gov.co o WhatsApp +57 310 2300073.