ir al contenido

UIS destaca en Congreso Internacional Asepelt con investigaciones de alto impacto

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En el Congreso Internacional Asepelt, los profesores Josefa Ramoni Perazzi e Isaac Guerrero Rincón de la Universidad Industrial de Santander presentaron investigaciones sobre gestión ambiental y discriminación laboral en Colombia respectivamente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En el marco del XXXVII Congreso Internacional Asepelt, celebrado en Elche, España, los profesores Josefa Ramoni Perazzi e Isaac Guerrero Rincón de la Universidad Industrial de Santander (UIS) presentaron investigaciones pioneras que captaron la atención de la comunidad académica global.

La profesora Ramoni Perazzi, del Grupo de Investigación GIDROT, expuso su trabajo "Planificación Económico-Ambiental a través de Dinámica de Sistemas", destacando cómo este enfoque permitió evaluar políticas ambientales en la cuenca baja del río Guayas, Ecuador. Su modelo integral proporciona herramientas robustas para la gestión ambiental, anticipando resultados de intervenciones y optimizando la asignación de recursos entre ecosistemas naturales y artificiales.

Por otro lado, el profesor Guerrero Rincón abordó en su investigación "Orientación Sexual y Situación Laboral en Colombia" las barreras que enfrenta la población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diverso (OSIGD) en el acceso al mercado laboral colombiano. Utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2022, su estudio reveló evidencia significativa de discriminación por orientación sexual en las oportunidades laborales, aplicando métodos estadísticos avanzados para descomponer las disparidades observadas.

El Congreso Asepelt, organizado por la Universidad Miguel Hernández, atrajo a más de 150 participantes de 15 países, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos en Economía Aplicada. La edición de 2024 se centró en los desafíos contemporáneos de la política económica global, explorando temas de reglobalización versus desglobalización en sesiones plenarias y paralelas.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público