Resumen
Un equipo de la UDES abordó la salud mental en adolescentes de Puerto Wilches, Santander, tras detectar altos niveles de ansiedad y depresión. Implementaron talleres y alianzas para crear una ruta de atención en salud mental, beneficiando a más de 2,200 estudiantes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el marco del programa de Educación Interprofesional (EIP) de la Universidad de Santander (UDES), residentes de la Especialización en Medicina Familiar y estudiantes de medicina del Semillero de Gestión Clínica y Seguridad del Paciente trabajaron en Puerto Wilches, Santander, para abordar la creciente problemática de la salud mental en adolescentes de octavo a undécimo grado del Colegio Integrado de Puerto Wilches.
La iniciativa, que incluyó encuentros presenciales y virtuales, surgió tras una encuesta que reveló altos índices de ansiedad y depresión entre los jóvenes, afectando su desempeño académico y relaciones sociales. En respuesta, el equipo interdisciplinario diseñó una estrategia colaborativa que integró talleres, capacitaciones y alianzas con instituciones locales para construir una ruta de atención en salud mental.
El proyecto contó con el apoyo de la Alcaldía, la Secretaría de Salud Municipal y la Fundación Fruto Social de la Palma. Esta alianza permitió la creación de una ruta de salud mental articulada con la política municipal recién establecida, beneficiando a más de 2.200 estudiantes en el municipio.
“La clave fue enseñar a los estudiantes a identificar signos de ansiedad y saber cómo acceder a los servicios disponibles. Este conocimiento les da herramientas para enfrentar sus problemas y buscar ayuda oportunamente”, destacó la Dra. Yalena Garcés, residente de medicina familiar y líder de la iniciativa.
Uno de los estudiantes participantes expresó su gratitud: “Gracias a los talleres, entendí que lo que sentía no era algo raro y que pedir ayuda no es una debilidad. Ahora sé cómo manejar la ansiedad, y eso me ha ayudado mucho en el colegio”.