Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

“Psicólogue”: Colombia reconoce por primera vez títulos no binarios

Resumen

Colpsic expide las primeras Tarjetas Profesionales con el título de “psicólogue” en Colombia, reconociendo legalmente a personas no binarias en el ámbito profesional, en respuesta a la Sentencia T-033 de 2022 y otros precedentes legales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
“Psicólogue”: Colombia reconoce por primera vez títulos no binarios

El Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic anunció la expedición de las primeras Tarjetas Profesionales con el título de “psicólogue” para personas no binarias en Colombia. Se trata de un hecho histórico en el reconocimiento de la diversidad de género en el ejercicio profesional, que responde a disposiciones legales y a un compromiso institucional con la equidad.

La decisión se sustenta en la Sentencia T-033 de 2022 de la Corte Constitucional y en el oficio 2023-EE-168039 del Ministerio de Educación Nacional, que establecen precedentes en el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias en el ámbito educativo y profesional.

Colpsic señaló que, aunque la normativa vigente no contempla procedimientos específicos para estos casos, la entidad consultó distintas instancias jurídicas y administrativas para responder favorablemente a las solicitudes recibidas por parte de profesionales no binaries. “Buscamos garantizar el bienestar y el reconocimiento de todos los profesionales de la Psicología en Colombia”, indicó la organización.

El proceso de emisión se realizó dentro de los tiempos estipulados, e incluso uno de los casos fue tramitado con mayor agilidad de la habitual. Además, Colpsic anunció que su plataforma informática está en proceso de actualización para incorporar el marcador de género ordenado por la Corte Constitucional a la Registraduría Nacional. La implementación de estos cambios está proyectada para el 1º de mayo de 2025.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más