Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
“Queremos transporte escolar”: estudiantes de Barrancabermeja alzan su voz en protestas

“Queremos transporte escolar”: estudiantes de Barrancabermeja alzan su voz en protestas

Resumen

Estudiantes de colegios públicos en Barrancabermeja han protestado durante más de dos semanas, pidiendo el servicio de transporte escolar debido a largos trayectos entre sus hogares y las escuelas. La falta de transporte pone en riesgo la asistencia y la permanencia educativa.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

Las protestas de estudiantes de colegios públicos en Barrancabermeja han escalado en los últimos días debido a la falta de transporte escolar. La problemática, que afecta principalmente a jóvenes de zonas rurales, ha generado movilizaciones constantes hasta la Alcaldía Distrital, donde exigen soluciones inmediatas.

Desde hace más de dos semanas, los estudiantes han denunciado que la ausencia del servicio los obliga a recorrer largas distancias o asumir altos costos de transporte, lo que afecta su permanencia en las aulas. Aunque la secretaria de Educación, Maribel Benítez Perea, aseguró que se están evaluando propuestas económicas y definiendo rutas para priorizar a los alumnos con mayor necesidad, la comunidad educativa insiste en que la respuesta de la administración ha sido insuficiente.

Las protestas tomaron mayor fuerza el pasado 28 de febrero, cuando estudiantes y padres de familia del colegio Blanca Durán de Padilla bloquearon el acceso al aeropuerto Yariguíes, afectando la movilidad y retrasando vuelos con más de 240 pasajeros. La manifestación terminó en disturbios luego de que la Policía interviniera para despejar la vía. Según la Alcaldía, la decisión de intervenir fue tomada en el Puesto de Mando Unificado (PMU) con presencia de la Policía, el Ministerio Público y el ICBF, tras agotar las instancias de diálogo.

En un comunicado oficial, la administración distrital reiteró su disposición al diálogo pero rechazó el uso de bloqueos como mecanismo de presión. También informó que se han realizado nueve reuniones desde el 17 de febrero para definir la continuidad del subsidio de transporte escolar y que el 18 de marzo se presentará un nuevo modelo que incluirá a La Fortuna, El Llanito y Campo Galán.

Sin embargo, la comunidad educativa sostiene que las soluciones han sido insuficientes y continúan con las movilizaciones. La protesta del lunes 3 de marzo volvió a llegar a la Alcaldía, donde cientos de estudiantes, docentes y padres de familia exigieron respuestas inmediatas. Videos en redes sociales mostraron momentos de tensión cuando los manifestantes intentaron avanzar pese a la presencia de uniformados y vallas de seguridad.

Las pancartas reflejaron el descontento: “Somos estudiantes, no delincuentes”, “Queremos ser escuchados, no violentados”. Además de exigir el transporte escolar, los manifestantes denunciaron uso excesivo de la fuerza en la intervención policial. “Nos dijeron que habría diálogo, pero en su lugar enviaron a la fuerza pública y agredieron a los menores”, expresó un padre de familia.

Mientras la Alcaldía insiste en el diálogo, los estudiantes advierten que seguirán en las calles hasta que el transporte escolar sea una realidad y haya garantías para su derecho a la educación.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más