ir al contenido

Quince congresistas y funcionarios de Unidad de Gestión del Riesgo comprometidos en actos de CORRUPCIÓN

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo en la Fiscalía General de la Nación, Olmedo López Martínez, revelará nuevos nombres en la colaboración contra la corrupción, incluyendo al ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, y otros funcionarios de alto nivel.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Al terminar una jornada más de la diligencia de interrogatorio que cumple el dirigente antioqueño Olmedo López Martínez, exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo en la Fiscalía General de la Nación, buscando un eventual principio de oportunidad con el ente acusador, se advirtieron nuevos nombres que estarán en la matriz de colaboración, entre ellos, el del ministro de hacienda, Ricardo Bonilla.

A través de su defensa, el exdirector de la UNGRD anticipó que entregaría una nueva matriz de colaboración que incluiría al menos 25 nombres de funcionarios de alto nivel del gobierno nacional, entre ellos los ministros del interior, Luis Fernando Velasco, y de Hacienda, Ricardo Bonilla. Además de congresistas que resultaron salpicados.

Olmedo López lleva más de una semana en diligencias de declaración en la Fiscalía, 10 horas diarias rindiendo testimonio, como parte de su proceso de colaboración, entregando detalles de cómo fue la corrupción en la Unidad para la Gestión del Riesgo y además cómo los funcionarios que resultaron salpicados terminaron beneficiados con los actos de corrupción. El abogado defensor de Olmedo López advirtió que su cliente espera obtener un principio de oportunidad parcial por unos delitos, que serán incluidos en una imputación de cargos y buscarán un acuerdo con el ente acusador para otros donde podría resultar condenado.

Además de las declaraciones que entregó Olmedo López a la Fiscalía, será necesaria la vinculación de las pruebas que aseguró tener, las evidencias que confirman todos los hechos contados por el exdirector y, a partir de esas evidencias, el ente acusador determinará cuál será la metodología de negociación. La otra semana el turno será para el ingeniero santandereano Sneyder Pinilla Álvarez, el segundo al mando de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres está pendiente de las diligencias de interrogatorio que citó la Fiscalía para conocer el listado de nombres que también entregó en una matriz de colaboración.

Cuando comenzó el escándalo por el saqueo a la nación en suma cercana a los ciento ochenta mil millones de pesos, en la que aparecen comprometidos los presidentes del Senado, Iván Name y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, a quienes les entregaron tres mil millones de pesos (Senado) y mil millones de pesos (Cámara) para engrasar a las bancadas legislativas en el Congreso de la República, inmersas en este escándalo de corrupción, siguen rodando cabezas de personajes que se consideraban ‘Impecables e Impolutos’, para vergüenza de la nación.

Los directivos del Congreso de la República ocultan como el avestruz, la cabeza entre la arena, para no escuchar el ruido que, desde los medios de comunicación del país, reclaman un castigo ejemplar contra los ladrones de cuello blanco, que tienen una alta cuota burocrática en los ministerios e institutos descentralizados. Si la Fiscalía General de la Nación concede el subrogado penal de proteger a los testigos Olmedo López y Sneyder Pinilla, el país tendría la oportunidad de conocer a los falsos apóstoles de la moral y las buenas costumbres, que tienen asiento en el Capitolio Nacional de Colombia.

Más reciente

7 ministros se retiran del gobierno de Gustavo Petro

7 ministros se retiran del gobierno de Gustavo Petro

Diario El Frente conoció algunos detalles sobre el consejo de ministros que se llevó a cabo el pasado lunes 24 de junio en horas de la noche. Anteriormente, se había anticipado que en esta reunión se podría abordar la salida de algunos funcionarios como cabezas de cartera, después de que

Miembros Público
124 especies forestales NO son de nuestro Ecosistema

124 especies forestales NO son de nuestro Ecosistema

Las especies de flora no nativas como El Valso y el Meón (Tulipanes), populares en Santander, Colombia, amenazan a las abejas que fertilizan los cafetales locales debido a su efecto devastador en ellas. La autoridad ambiental local lucha contra esta situación con un presupuesto limitado.

Miembros Público