Resumen
En el antiguo terreno de la Escuela Bolívar en Bucaramanga se construirá un moderno complejo judicial. Este proyecto busca centralizar instituciones judiciales, mejorar la infraestructura y optimizar recursos, facilitando el acceso y condiciones a la justicia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el terreno donde por años se erigió la emblemática casona de la Escuela Bolívar, demolida el 21 de diciembre de 2024, se adelantan los estudios y diseños para la construcción de un moderno complejo judicial. La obra, impulsada por la Dirección Nacional del Consejo Superior de la Judicatura, busca mejorar la infraestructura de la justicia en Bucaramanga y centralizar en un solo espacio las principales instituciones judiciales del departamento.
El predio, ubicado en la carrera 23 entre calles 36 y 37, ha sido objeto de intervención desde finales del año pasado, cuando las autoridades determinaron su demolición debido a denuncias de la comunidad y antecedentes de ocupación ilegal. Según Jorge Eduardo Vesga, representante del Consejo Seccional de la Judicatura de Santander, después de la demolición se realizó el cerramiento del terreno para evitar nuevas invasiones y cumplir con las disposiciones de la curaduría urbana.
La construcción de este complejo permitirá la instalación del Tribunal Superior de la Jurisdicción Ordinaria, el Tribunal Contencioso Administrativo, la Comisión de Disciplina Judicial y el Consejo Seccional de la Judicatura de Santander. Esta obra no solo mejorará la eficiencia del sistema judicial, sino que brindará un entorno más adecuado para la atención de los ciudadanos y el desarrollo de audiencias.
De acuerdo con Vesga, el proyecto contempla la inclusión de salas de audiencia modernas y, si el espacio lo permite, un auditorio que beneficiará a la rama judicial en Bucaramanga, ya que actualmente se carece de este tipo de infraestructura. La construcción de este centro permitirá optimizar los recursos y mejorar las condiciones laborales de los funcionarios judiciales.
Las autoridades esperan que en el transcurso del año se adjudiquen los contratos para los estudios y diseños del proyecto, que serán liderados por el nivel central de la Judicatura. Posteriormente, una vez finalizada esta etapa, se podrá avanzar con el proceso de licitación y construcción.
En cuanto a la financiación, se han iniciado gestiones para la asignación de recursos ante el Departamento Nacional de Planeación. Bucaramanga ha sido priorizada a nivel nacional para este tipo de proyectos, lo que garantiza la viabilidad económica de la obra. No obstante, debido a la magnitud del complejo judicial, es posible que se requieran vigencias futuras para completar su ejecución.
Este proyecto representa un avance significativo para la justicia en Santander, permitiendo mayor accesibilidad a los ciudadanos y mejorando las condiciones en las que operan los tribunales. Con la construcción de este complejo, Bucaramanga consolidará su infraestructura judicial y garantizará un servicio más eficiente para la comunidad.