Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Reanudan búsqueda de desaparecidos en el mirador del aeropuerto Palonegro

Reanudan búsqueda de desaparecidos en el mirador del aeropuerto Palonegro

Resumen

La UBPD inicia un nuevo proceso para identificar restos óseos en el mirador del aeropuerto Palonegro, Santander, buscando esclarecer la suerte de desaparecidos del conflicto armado, instando a familias a proporcionar muestras genéticas para resolver estos casos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció un nuevo proceso de identificación de restos óseos en el mirador del aeropuerto Palonegro, Santander, en un esfuerzo por esclarecer la suerte de personas desaparecidas durante el conflicto armado en la región. Según Manuel Criales, coordinador de la entidad, esta búsqueda se basa en hallazgos previos realizados por la Fiscalía General de la Nación en 1995, cuando se encontraron los restos de entre 20 y 30 personas en el lugar.

En esa época, la Fiscalía recuperó varios cuerpos, pero solo se ha logrado identificar a algunas de las víctimas. Ahora buscamos impulsar la identificación de estos restos y convocar a los familiares de personas desaparecidas entre finales de los 80 y principios de los 90 para que brinden sus muestras biológicas y podamos cotejarlas”, explicó Criales.

El mirador, actualmente un punto turístico, fue utilizado en el pasado por actores armados para disponer de las víctimas del conflicto. Criales recordó que para mediados de los 90, Bucaramanga y su área metropolitana vivieron una compleja situación de violencia, involucrando a guerrillas, paramilitares e incluso a agentes del Estado.

El proceso de búsqueda está acompañado por la organización Guardianes de la Memoria, que ha apoyado a los familiares de las víctimas en la gestión de denuncias y solicitudes de búsqueda. “Ellos han sido claves en el seguimiento de los casos y en garantizar que las familias reciban la atención adecuada”, comentó Criales.

La UBPD hace un llamado a las familias de desaparecidos para que se acerquen y entreguen muestras genéticas, facilitando la identificación de los cuerpos y dando respuesta a los casos de desaparición forzada en la región. Aunque se han encontrado entre 20 y 30 cuerpos, no se descarta que existan más víctimas en la zona.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más