Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Reconocieron a 100 víctimas del conflicto con discapacidad en Santander

Wendy López profile image
by Wendy López
Reconocieron a 100 víctimas del conflicto con discapacidad en Santander

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo un emotivo acto de reparación simbólica el pasado 3 de diciembre en Bucaramanga, Santander. El evento reunió a 100 víctimas del conflicto armado con discapacidad, incluyendo representantes de comunidades afrodescendientes, indígenas y de la población LGBTI, en un espacio dedicado a la memoria, la inclusión y la resiliencia.

Yesid Triana Castillo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander, expresó: “Hemos llegado con una conmemoración en un acto de fe y esperanza de renovación que permita llevar un mensaje de memoria y resiliencia”. Por su parte, Yolima Guerrero Otero, representante del enfoque diferencial de discapacidad en la Mesa Departamental de Participación de Víctimas, enfatizó: “Pedimos que no nos discriminen por nuestra discapacidad, sino que nos incluyan por nuestras capacidades”.

0:00
/
Yesid Triana, director Territorial Santander de la Unidad para las Víctimas.

Según datos del Registro Único de Víctimas, a 31 de julio de 2024, se identificaron 425.064 víctimas con discapacidad en Colombia, de las cuales 17.356 corresponden a Santander, lo que equivale al 6% de las víctimas del departamento. Estas cifras reflejan la magnitud de la problemática y la importancia de acciones de inclusión y reparación.

El acto incluyó talleres liderados por el artista Gustavo Quiroz, donde los participantes pintaron flores de colores como símbolo de superación y resiliencia. Además, la agrupación musical Los Serenitos, dirigida por William Moreno Garavito, víctima de Suaita con discapacidad, ofreció una presentación que llenó el evento de música y alegría.

Durante la jornada, se socializaron los canales de atención de la Unidad para las Víctimas, permitiendo a los asistentes resolver inquietudes sobre sus derechos y el acceso a procesos de reparación. Este acto público no solo visibilizó las capacidades de quienes han enfrentado la discapacidad y las secuelas del conflicto armado, sino que también se constituyó en un homenaje a su lucha por superar el dolor y reconstruir sus vidas.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más