Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Redescubren obra de arte tras 150 años desaparecida y será subastada por una fortuna

Redescubren obra de arte tras 150 años desaparecida y será subastada por una fortuna

Resumen

Una pintura de Turner, perdida por 150 años, fue identificada y su valor podría alcanzar hasta $400,000. Esta redescubierta obra del artista británico convierte a The Rising Squall en su primer óleo exhibido, reescribiendo la cronología del pintor y elevando su valor histórico.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Una pintura atribuida erróneamente durante más de un siglo ha sido identificada como una de las primeras obras al óleo del célebre pintor británico Joseph Mallord William Turner, reconfigurando la historia del arte británico y generando un gran revuelo en el mercado internacional. La pieza, titulada The Rising Squall, Hot Wells, from St Vincent’s Rock, Bristol, fue redescubierta tras permanecer desaparecida por 150 años y será subastada nuevamente el próximo 2 de julio por Sotheby’s en Londres.

La obra fue vendida en 2024 por apenas 506 dólares, tras ser erróneamente atribuida a un seguidor menor del siglo XVIII. Sin embargo, durante un proceso de limpieza, el nuevo propietario descubrió la firma original de Turner, lo que permitió confirmar su verdadera autoría. El valor estimado actual de la pintura se sitúa entre 270,000 y 400,000 dólares, lo que refleja el enorme impacto que una correcta atribución puede tener sobre el valor histórico y comercial de una obra.

The Rising Squall fue realizada en 1792, cuando Turner tenía apenas 17 años y aún era estudiante en la Royal Academy of Art. La obra fue presentada públicamente por primera vez en la exposición de primavera de 1793, lo que la convierte en el primer óleo exhibido del artista. Hasta ahora, los expertos creían que Fisherman at Sea (1796) ostentaba ese lugar en la cronología del pintor.

La pintura retrata Hot Wells House, un balneario termal en Bristol, y se alinea con el estilo temprano de Turner, caracterizado por atmósferas dramáticas y paisajes agrestes. La pieza guarda relación con un dibujo preparatorio que aparece en uno de los primeros cuadernos de bocetos del artista, y también con una acuarela que hoy forma parte de la colección de la Tate.

El óleo fue originalmente adquirido por el reverendo Robert Nixon, uno de los primeros mecenas de Turner y quien habría encargado la obra. La última vez que se supo de su paradero fue en 1858, cuando fue exhibida en Tasmania. Desde entonces, se creyó perdida y fue mencionada solo en referencias escritas. Por años se asumió que aquella primera obra pública era una acuarela, y no una pintura al óleo.

“El redescubrimiento de esta obra cambia lo que sabíamos sobre los inicios de Turner y su exploración técnica con el óleo”, señaló Julian Gascoigne, especialista de Sotheby’s. “Esto no solo tiene relevancia para coleccionistas, sino también para académicos e historiadores del arte”.

La nueva subasta coincide con el 250 aniversario del nacimiento de Turner, celebrado con exposiciones conmemorativas en el Reino Unido, Estados Unidos y China. El récord de subasta para una pintura de Turner se estableció en 2014, cuando Rome, from Mount Aventine alcanzó 47,4 millones de dólares.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más