Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Reforma laboral arruina el empleo en Colombia

Reforma laboral arruina el empleo en Colombia

Resumen

La reforma laboral de Gustavo Petro propone cambios sindicales y modificar el contrato de aprendizaje, aumentando costos empresariales. Las propuestas controversiales sobre pactos colectivos y negociación por rama fueron eliminadas, pero se buscará incluirlas vía decreto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Excesivos privilegios para trabajadores sindicalizados

Las fuerzas políticas que apoyan la libertad de empresa en Colombia advirtieron del peligro que representa la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, empeñado en destruir la iniciativa privada, pilar fundamental del derecho a la propiedad.  

El presidente Petro buscaba dos cambios controversiales en materia sindical: prohibir los pactos colectivos y promover negociaciones sindicales por rama o actividad económica y no por empresas, como se hace regularmente en el país. Ambas propuestas recibieron bastantes críticas y en la ‘segunda temporada’ de la reforma fueron eliminadas, con la promesa de incluirlas vía decreto.

A la polémica por este tema sindical se suma la preocupación por la modificación en la naturaleza del contrato de aprendizaje que implicará un sobrecosto para las empresas de más del 50 por ciento por cada aprendiz.

“Esto porque pasarían a tener la misma condición de los empleados regulares con cesantías, intereses, primas, vacaciones y aportes a seguridad social, lo que empeora con el acuerdo 10 del Sena, una norma expedida recientemente por esa entidad, en la que amplía el listado de oficios y ocupaciones que se deben tener en cuenta para calcular la cuota de aprendices”, explica.

Hoy una empresa debe tener un aprendiz (mayoritariamente estudiantes del Sena o de institutos técnicos) por cada 20 trabajadores y existía desde 2005 un listado de ocupaciones excluidas como las empresas de vigilancia, con sus vigilantes, que al ser intensivas en mano de obra quedarían con muchos aprendices.

Pero en el acuerdo 10, el Sena cambió ese listado de oficios para inscribir más y en la práctica implica un aumento exponencial en las cuotas de aprendices de muchas empresas.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más