Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Refuerzan acciones en Santander para controlar el dengue

Refuerzan acciones en Santander para controlar el dengue

Resumen

La Secretaría de Salud de Santander intensifica esfuerzos para controlar el dengue, reduciendo un 46% los casos en 2025 comparado con 2024. Estrategias incluyen eliminación de criaderos y campañas de sensibilización, con intervenciones en 26 municipios.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

La Secretaría de Salud de Santander intensifica sus esfuerzos para controlar la propagación del dengue en el departamento. A través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), se han realizado intervenciones en 26 municipios con estrategias de prevención y control.

El personal del programa, en conjunto con las secretarías de salud municipales, ha efectuado 6.605 visitas domiciliarias, además de inspecciones en 579 establecimientos comerciales, 477 espacios comunitarios y laborales, 345 instituciones educativas y 169 alcantarillas.

Las acciones incluyen la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, campañas de sensibilización y la aplicación de larvicidas en depósitos de agua no eliminables. También se ha llevado a cabo la caracterización de focos de infección para un control más preciso.

Edwin Antonio Prada Ramírez, secretario de Salud de Santander.

Según el secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, en la semana epidemiológica 9 de 2025 se han notificado 2.289 casos de dengue en el departamento. Del total, el 66% corresponde a dengue sin signos de alarma, el 33% presenta signos de alarma y el 1% es dengue grave.

Comparado con el mismo período de 2024, se registra una reducción del 46% en los casos, pues en ese año se reportaron 4.260. En Bucaramanga, donde se han notificado 649 casos (28,35% del total departamental), se mantiene un brote con una disminución del 54% frente al año anterior.

El año pasado estábamos en alerta por dengue y, aunque hemos reducido los casos, la comunidad debe seguir tomando medidas preventivas”, enfatizó Prada Ramírez. Exhortó a evitar la acumulación de agua en llantas, lavaderos, tanques y otros recipientes para prevenir un nuevo repunte de la enfermedad.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más