ir al contenido

Régimen de Maduro veta a músicos colombianos por ‘desestabilizadores’

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Venezuela prohíbe la entrada de varios artistas colombianos, entre ellos Juanes y Carlos Vives, debido a su apoyo a la oposición y críticas al régimen de Maduro. La medida busca frenar lo que consideran desestabilización política.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El gobierno de Venezuela ha prohibido la entrada y presentación de varios artistas internacionales, incluyendo a destacados cantantes colombianos, en una lista revelada por el Ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Según el funcionario, estos artistas habrían apoyado a la oposición o criticado abiertamente al régimen de Nicolás Maduro, lo que motivó su inclusión en esta “lista negra”. Entre los colombianos afectados figuran Juanes, Carlos Vives, Camilo Echeverry, Maluma, Fonseca, Silvestre Dangond, Santiago Cruz, Cholo Valderrama, Jorge Villamizar.

Cabello justificó la medida señalando que estas figuras “incitan a la desestabilización” del país y promueven la oposición política. Entre los motivos citados está su participación en eventos como el concierto benéfico realizado en la frontera colombo-venezolana en 2019, donde varios de estos artistas se pronunciaron a favor de la libertad en Venezuela.

La lista incluye también a otros músicos internacionales de renombre, como Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz y Luis Fonsi. Cabello advirtió que aquellos que intenten ingresar al país podrían enfrentar sanciones legales o ser expulsados.

Esta postura no es nueva. Muchos de los artistas vetados han denunciado la crisis humanitaria y social en Venezuela a través de sus redes sociales y en conciertos, lo que ha incrementado la tensión con el régimen chavista.

Más reciente