Remueven director de Comfenalco Antioquia y designan abogado caleño cercano al gobierno Petro
Resumen
La Supersubsidio removió a Esteban Gallego como director de Comfenalco Antioquia, designando a Javier Ricardo Torres Betancourt. Su nombramiento, criticado por falta de experiencia local, es visto como políticamente motivado, generando controversia en sectores sindicales y políticos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un movimiento que ha generado polémica en Antioquia, la Superintendencia del Subsidio Familiar, Supersubsidio, removió a Esteban Gallego de la dirección de Comfenalco Antioquia, la caja de compensación más grande del departamento, y designó en su lugar a Javier Ricardo Torres Betancourt, un abogado proveniente de Cali.
La decisión se produce semanas antes de que la Superintendencia deba decidir, el próximo 15 de abril, si levanta o no la intervención que pesa sobre la entidad desde hace más de 18 meses. Fuentes cercanas a la anterior administración señalan que la salida de Gallego se dio sin explicaciones técnicas claras y a pesar de que la entidad defendía haber cumplido con el plan de mejora, lo que sugiere una motivación política detrás de la remoción.
El nombramiento de Torres Betancourt ha suscitado fuertes reacciones en sectores sindicales y políticos locales, quienes cuestionan su falta de experiencia en cajas de compensación y su nula trayectoria en el ámbito social o empresarial antioqueño. Se ha destacado que el nuevo director es abogado de la Universidad Santiago de Cali, con estudios de posgrado y una trayectoria profesional centrada en el Valle del Cauca. Además, se han señalado sus conexiones, como haber sido representante legal de una firma contratada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y haber sido contratista directo de la misma entidad en medio de denuncias por contratación irregular.
También se le vincula con un exasesor jurídico de la Alcaldía de Cali envuelto en controversias. Aunque no está afiliado formalmente a ningún partido, su llegada ha sido celebrada por figuras del petrismo, como el representante a la Cámara Alejandro Toro, lo que refuerza la percepción de una posible designación con implicaciones políticas en el futuro de Comfenalco Antioquia.