Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Wadith Manzur acapara 20 procesos para investigar al presidente PETRO

Este representante a la Cámara, Wadith Manzur terminó salpicado en el escándalo de la UNGRD. El presidente Gustavo Petro estaría manipulando a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, aprovechando la debilidad y la falta de criterio de la mayoría de sus integrantes, donde lo investigan por recibir donaciones de presuntos narcotraficantes y de grupos armados ilegales para financiar las elecciones presidenciales. Esta semana, en una sesión a puerta cerrada, los congresistas archivaron cinco investigaciones. El Representante a la Cámara, Wadith Manzur, presidente de esa comisión, está acusado de recibir grandes sumas de dinero de los contratos otorgados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y ha caído en la tentación de abandonar la doctrina conservadora, a la que ha pertenecido su familia, a cambio de cuotas burocráticas y contratos. Al interior del Partido Conservador hay malestar por la actitud del parlamentario Wadith Manzur, que se ha venido apartando de su bancada política para comprometerse a fondo en la defensa del gobierno.

Lo curioso es que, de las cinco investigaciones, cuatro estuvieron a cargo de tres congresistas cercanos a la Casa de Nariño, que también investigan a Petro por el presunto ingreso irregular de dineros a su campaña. Se trata de Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta, del Pacto Histórico, y de Wilmer Carrillo, del Partido de la U, señalado de mantener vínculos burocráticos en la Fiduprevisora. Uribe, Carrillo y Arizabaleta lograron que la Comisión archivara el expediente 5909, donde se señalaba a Petro por una publicación en Facebook, en 2020, en la que decía que la muerte de Javier Ordóñez –el hombre que falleció en Bogotá cuando la policía lo aprehendió– no podía quedar impune e invitaba a la rebelión. Y también se cerró el caso 5909, que hablaba de supuestos señalamientos del mandatario en contra de las personas que promovían la revocatoria del entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más