Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Representante santandereano logró el primer Sí para la Ley Maleta. Le contamos en qué consiste la iniciativa

Resumen

La Ley Maleta plantea que el equipaje de mano no se cobre por separado en vuelos nacionales, garantizando tarifas justas y evitando abusos de las aerolíneas. Se busca democratizar el transporte aéreo en Colombia y definir dimensiones unificadas para los equipajes.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Representante santandereano logró el primer Sí para la Ley Maleta. Le contamos en qué consiste la iniciativa

La "Ley Maleta" se trata de un proyecto de ley que busca establecer tarifas justas para el equipaje y definir condiciones básicas en vuelos nacionales. Además, este proyecto, presentado en la Cámara de Representantes, tiene como objetivo principal permitir a todos los residentes colombianos incluir una pieza de equipaje diferente del artículo personal en la tarifa más económica de las aerolíneas.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

El proyecto de ley busca que los usuarios puedan llevar equipaje de mano a precios justos, incluso cuando compren la tarifa más barata, explicó el representante a la Cámara por Santander Álvaro Rueda (Partido Liberal).

La iniciativa surgió como respuesta a las quejas de viajeros colombianos que han denunciado prácticas abusivas y tarifas excesivas en relación con el equipaje de mano. Por lo que con el apoyo inicial de 18 congresistas de diversas colectividades, el proyecto tiene como objetivo garantizar derechos más claros para los usuarios y evitar costos adicionales que, según los legisladores, no corresponden a la naturaleza del servicio.

"Con esto queremos ponerle un “tate quieto” a los abusos de las aerolíneas, que en ocasiones el valor del servicio cobrado no es coherente con el servicio prestado", destacó el parlamentario santandereano quien sostuvo que con la propuesta se pretende democratizar el servicio de transporte aéreo de pasajeros en Colombia.

En este sentido, el congresista argumento que con la Ley Maleta, "buscamos además abrir la posibilidad de que más colombianos puedan acceder al servicio de transporte aéreo, sin este tipo de restricciones. Volar no puede seguir siendo un privilegio, ante la realidad de que cada día más personas tienen la necesidad de usar este servicio buscando aumentar la productividad de muchos colombianos".

 

Reglas claras para el equipaje de mano

Uno de los puntos clave del proyecto es que el equipaje de mano no podrá cobrarse por separado del costo del tiquete, esto significa que las aerolíneas no podrán imponer cargos adicionales para permitir a los pasajeros llevar sus pertenencias personales en la cabina del avión.

 

Además, la iniciativa propone unificar las dimensiones del equipaje de mano, de modo que la misma maleta pueda ser utilizada en todas las aerolíneas que operan en Colombia.

Esta medida sigue la misma línea de la legislación reciente del Parlamento Europeo, que reconoce el equipaje de mano como un “elemento indispensable” del transporte de pasajeros.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más