'Revolcones ministeriales' de gobierno Petro habrían frenado inversión en cámaras de seguridad en Bucaramanga
Resumen
El cambio de ministro del Interior ha interrumpido el proyecto de cámaras de reconocimiento facial en Bucaramanga, valorado en 52 mil millones de pesos. La administración local debe reiniciar gestiones, buscando fortalecer la seguridad mediante tecnología avanzada.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, expresó su preocupación por la interrupción del proyecto de instalación de cámaras de reconocimiento facial en el área metropolitana debido a los recientes cambios en el gabinete del presidente Gustavo Petro.
Este proyecto, valorado en 52 mil millones de pesos, estaba en proceso de financiamiento con el Ministerio del Interior anterior. Sin embargo, la llegada de un nuevo ministro ha provocado que la iniciativa se detenga, obligando a la administración local a reiniciar las gestiones desde cero.
“Estamos afanados con el cambio de ministro del Interior. Porque ya teníamos un proyecto radicado para cámaras de reconocimiento facial, placas y la transformación de los sistemas operativos de inteligencia. Proyecto que fue radicado con el ministro anterior. Ahora estamos arrancando nuevamente de cero”, manifestó el alcalde Beltrán Martínez.
Con la implementación de estas cámaras, se busca integrar la tecnología de reconocimiento facial y lectura de placas para fortalecer la seguridad en Bucaramanga y los municipios del área metropolitana. La finalidad es ampliar la capacidad de monitoreo, mejorar las operaciones de inteligencia policial y optimizar la vigilancia en la región.
Para avanzar en la financiación del proyecto, Beltrán Martínez señaló que espera reunirse con el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, antes de que finalice el primer semestre del año.
Actualmente, el 73% de las cámaras de seguridad en Bucaramanga están operativas, y han sido una herramienta clave en la captura y seguimiento de delincuentes en el área metropolitana. Sin embargo, la modernización del sistema y la integración de nuevas tecnologías siguen siendo una prioridad para la administración municipal en su estrategia de seguridad ciudadana.