ir al contenido

Revolución online: ¿Por qué el ecommerce es el nuevo rey de las ventas?

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Las ventas en línea alcanzaron los 21.04 billones de pesos durante el segundo trimestre de 2024, consolidándose como un componente clave de la economía moderna. Este crecimiento no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino que también resalta la necesidad de las empresas de adaptarse a un entorno digital cada vez más competitivo.

La pandemia aceleró la transición hacia el comercio electrónico, llevando a muchos negocios a migrar de tiendas físicas a plataformas en línea. Hoy en día, la conveniencia, el ahorro de tiempo y el acceso a una gran variedad de productos han convertido al comercio digital en una opción preferida por los consumidores. Además, la flexibilidad de horarios y las opciones de entrega a domicilio han reforzado la confianza en esta modalidad.

Para destacar en un mercado digital saturado, las empresas deben centrarse en su visibilidad en motores de búsqueda, particularmente en Google. Según expertos, aparecer entre los primeros resultados de búsqueda no solo incrementa la exposición, sino que también genera credibilidad y confianza.

El SEO (Search Engine Optimization) se presenta como una herramienta esencial para alcanzar este objetivo. Alejandro Trecco, cofundador de Pórtico 8, destacó que "el comercio online no es solo una opción, sino una necesidad imperante en el mundo globalizado actual". Esta estrategia incluye la optimización de palabras clave, la creación de contenido de calidad y el diseño de sitios web amigables.

Plataformas como Mercado Libre, Alkosto y Amazon lideran el ecosistema digital en Colombia, atrayendo tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas últimas han encontrado en estas plataformas un canal para ampliar su alcance, aunque muchas también han optado por desarrollar sus propias tiendas en línea, buscando una relación más directa con sus clientes.

Pese a una leve contracción del 0,3 % en las ventas respecto al primer trimestre de 2024, el ticket promedio por transacción aumentó un 8,6 %, alcanzando los $213.948. Este dato refleja una preferencia creciente por productos de mayor valor, impulsada por la diversificación de la oferta digital.


Cambios en hábitos de consumo y métodos de pago

Las categorías de tecnología (27,6 %), entretenimiento (15,2 %) y ventas minoristas (10,9 %) lideran las preferencias de los colombianos. Por otro lado, sectores como deportes mostraron un crecimiento notable del 34,6 %.

En cuanto a métodos de pago, el sistema PSE (58,5 %) domina las transacciones, seguido por las tarjetas de crédito y débito (39,2 %). Este cambio resalta la transición hacia una economía más digitalizada, mientras el uso del efectivo cae al 2,4 %.

A pesar del auge digital, el 80 % de los colombianos aún prefiere las tiendas físicas, subrayando la importancia de combinar estrategias online y offline. María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, afirmó que "el comercio electrónico ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un pilar fundamental de la economía colombiana".

Más reciente