Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Robótica y realidad virtual: aliados en la lucha contra las secuelas del ACV

Resumen

Cada año en Colombia ocurren más de 45.000 casos de ACV. Mobility Group usa tecnología avanzada, como robótica y realidad virtual, para mejorar la autonomía de los pacientes, destacándose por un enfoque integral en la rehabilitación neurológica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Robótica y realidad virtual: aliados en la lucha contra las secuelas del ACV

En Colombia, más de 45.000 accidentes cerebrovasculares (ACV) se presentan cada año, según la Asociación Colombiana de Neurología, consolidándose como la principal causa de discapacidad en adultos y afectando cada vez más a personas jóvenes. Ante este panorama, un tratamiento oportuno y especializado es esencial para una recuperación efectiva, y la tecnología se ha convertido en un aliado clave para lograrlo.

Una de las instituciones pioneras en el uso de tecnología avanzada para la rehabilitación de pacientes con ACV y otras condiciones neurológicas es Mobility Group, un centro acreditado por CARF, que certifica la calidad y excelencia en los procesos de rehabilitación. Su metodología de valoración integral y su intervención basada en neurorrehabilitación avanzada destacan por su enfoque en la mejora continua y la autonomía de los pacientes.

El equipo de Mobility Group, conformado por profesionales altamente capacitados, emplea tecnología de punta para cuantificar y potenciar las capacidades físicas y cognitivas de los pacientes. Entre las herramientas innovadoras utilizadas se encuentran la robótica, la realidad virtual, los exoesqueletos, los sensores de fuerza y velocidad, la isocinética, la electroterapia funcional, la magnetoterapia y las ondas profundas, todas diseñadas para facilitar la reincorporación de los pacientes a sus actividades cotidianas.

"Nuestro objetivo es devolver la mayor autonomía y funcionalidad posible a cada paciente, ayudándoles a reintegrarse a su entorno social, familiar y laboral", afirmó un portavoz de Mobility Group. Esta institución se distingue por un enfoque integral que abarca diversas condiciones de salud, tales como:

  • Lesiones cerebrales adquiridas: como ACV, trauma craneoencefálico, tumores cerebrales, parálisis cerebral y encefalopatías.
  • Lesiones medulares: incluyendo lesiones traumáticas de la médula espinal, isquemias medulares y mielitis transversa.
  • Enfermedades degenerativas: como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson.
  • Enfermedades huérfanas de origen genético.
  • Polineuropatías: tales como el síndrome de Guillain-Barré.
  • Condiciones musculoesqueléticas: como fracturas, lesiones ligamentarias, postoperatorios ortopédicos y reemplazos articulares.
  • Amputaciones: rehabilitación pre y post protésica.
  • Manejo del dolor y desacondicionamiento físico.
Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más