Ruta del Sol sigue cerrada por paro de arroceros en Santander
Resumen
Agricultores de arroz bloquean por tercer día consecutivo la Ruta del Sol en Santander, demandando precios justos. Los costos de producción sobrepasan por mucho la venta por kilo, poniendo en riesgo la viabilidad del sector. Un PMU dialoga por soluciones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por tercer día consecutivo, productores de arroz de Sabana de Torres, Puerto Wilches, Lebrija y Bajo Rionegro mantienen bloqueada la Ruta del Sol, en el sector del puente La Gómez, entre Sabana de Torres y San Alberto. La protesta afecta la movilidad en esta vía clave que conecta el interior del país con la Costa Caribe.
Los agricultores exigen precios justos para comercializar su producto y advierten que no levantarán el paro hasta llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional. “El cierre de la vía será total e indefinido si no obtenemos soluciones reales”, afirmó Sebastián Rico, vocero del gremio en Sabana de Torres.
Los manifestantes aseguran que el precio actual del arroz los está llevando a la quiebra, con pérdidas de hasta 2 millones de pesos por hectárea. Según Edison Márquez, productor de la región, el costo de producción por hectárea ronda los 5 millones de pesos, pero el arroz se está pagando a 1.200 o incluso 1.000 pesos por kilo, lo que hace inviable la actividad agrícola.
Ante la crisis, la Gobernación de Santander activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Sabana de Torres para mediar en el conflicto. Óscar Hernández, secretario del Interior de Santander, señaló que se está dialogando con los arroceros para buscar soluciones conjuntas.
Los productores esperan que el Ministerio de Agricultura presente una propuesta concreta que permita garantizar estabilidad en los precios y alivios financieros para el sector; mientras tanto, los bloqueos continúan.