¿Sabía que muchas epilepsias pueden prevenirse? Descubra cómo lograrlo
Resumen
La epilepsia puede originarse por múltiples factores, pero es prevenible en una cuarta parte de los casos si se identifican y reducen los riesgos. Diagnóstico temprano y tratamiento adecuado permiten que el 70% de los pacientes vivan sin convulsiones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La epilepsia puede originarse por múltiples factores, entre ellos, predisposición genética, falta de control prenatal, consumo de sustancias psicoactivas, desnutrición, infecciones, traumatismos y accidentes. Identificar y reducir estos riesgos podría evitar la aparición del trastorno en una cuarta parte de los casos.
Además, aunque la epilepsia puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten que el 70% de los pacientes puedan vivir sin convulsiones. “Cuantas menos crisis tenga una persona, más fácil será su control con un manejo terapéutico guiado por el especialista”, explica la doctora Laura Guío, neuropediatra epileptóloga y directora médica de la Liga Central contra la Epilepsia en Bogotá.
El doctor Camilo Espinosa-Jovel, neurólogo y epileptólogo, advierte que las crisis epilépticas pueden causar caídas, fracturas, quemaduras y otros accidentes graves. Sin embargo, enfatiza que la enfermedad es tratable y que la mayoría de los pacientes pueden controlarla con el uso constante de medicamentos anticonvulsivos y hábitos de vida saludables.
A pesar de los avances médicos, la epilepsia sigue estando rodeada de estigmatización y discriminación. Por ello, especialistas insisten en la importancia de la educación y el apoyo familiar, social y laboral para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En 2022, la OMS lanzó el Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre la Epilepsia 2022-2031, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios en un 50% y mejorar la legislación sobre los derechos de las personas con epilepsia en al menos el 80% de los países.
¿Cómo actuar ante una crisis convulsiva?
El doctor Espinosa-Jovel recomienda seguir estos pasos:
- Proteger la cabeza con un objeto blando.
- Girar a la persona de medio lado para evitar asfixia.
- No sujetarla ni introducir objetos en su boca.
- Retirar objetos peligrosos y aflojar la ropa ajustada.
- Medir el tiempo: si la crisis dura más de cinco minutos o se presentan crisis seguidas sin recuperación completa, acudir a urgencias de inmediato.
Es fundamental buscar atención médica si es la primera crisis, si la persona sufre un golpe fuerte, está embarazada o presenta fiebre y dolor de cabeza.