Salvado proyecto de ley para techo al predial en Colombia
Resumen
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes de Colombia ha aprobado un proyecto de ley para limitar el aumento del impuesto predial. Tras este paso, el proyecto continuará su curso legislativo y será debatido en plenaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Definida aprobación en Cámara de Representantes
En un giro inesperado, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca establecer límites al aumento del impuesto predial en Colombia. La iniciativa, que había estado en riesgo de ser archivada, tendrá ahora la oportunidad de continuar su curso legislativo y ser debatida en plenaria.
La aprobación del proyecto se logró tras una intensa jornada de trabajo en la que participaron representantes de organizaciones sociales y ciudadanas, congresistas y funcionarios del gobierno.
Durante la sesión, se introdujeron dos nuevos artículos al texto original, uno de ellos para evitar que los municipios apliquen los topes de manera retroactiva y otro para definir términos clave relacionados con el catastro.
Los ponentes del proyecto celebraron la aprobación en primer debate y destacaron su importancia para proteger la economía de los colombianos, especialmente de las familias más vulnerables.
Ejemplo de trabajo
El representante Jorge Bastidas, del Pacto Histórico, afirmó que la iniciativa "pone fin a los abusos" que se venían cometiendo en algunos municipios con respecto al impuesto predial.
Por su parte, la representante Saray Robayo señaló que este proyecto es un "buen ejemplo de trabajo conjunto" entre el gobierno y el Congreso, y que representa un paso adelante en la búsqueda de una mayor justicia tributaria en el país.
El proyecto de ley deberá pasar ahora a plenaria de la Cámara, donde se espera que sea debatido en las próximas semanas. Una vez aprobado en plenaria, pasará al Senado para su revisión final.
De aprobarse la iniciativa, las administraciones municipales (Alcaldías) tendrán la responsabilidad de implementar los topes establecidos de manera justa y transparente.