Resumen
En San Gil, se llevan a cabo mejoras en la infraestructura educativa, incluyendo trabajos en tres sedes rurales y en varias sedes urbanas. El enfoque es reemplazar elementos peligrosos y mejorar condiciones estructurales, aumentando la seguridad y bienestar de los estudiantes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Alcaldía de San Gil avanza en la mejora de la infraestructura educativa con intervenciones en varias instituciones del municipio. En el primer semestre de 2025, se ejecutarán obras en tres sedes rurales:
- Institución Educativa Chapala (sede principal): cerramiento perimetral de la cancha y mejoras en mallas de seguridad.
- Escuela Bejaranas: adecuación de baterías sanitarias y reforzamiento estructural.
- Escuela La Flora: demolición de gradas de acceso y adecuación del espacio.
Además, ya se han intervenido las escuelas de las veredas Montecitos Alto, El Tabor y Brisas, como parte del compromiso del alcalde Edgar Orlando Pinzón y la gestora social Ligia Vargas, quienes lideraron un diagnóstico sobre el estado de las instituciones educativas.
Entre las gestiones en curso, se encuentra la financiación del cambio de techos de asbesto en varias sedes urbanas y rurales. También se busca mejorar la infraestructura en el Colegio La Presentación, el Colegio Luis Camacho Rueda y el Colegio San Vicente de Paúl, donde se planea reemplazar domos de vidrio crudo por materiales más seguros.
El jefe de la Oficina de Planeación, Edward Arbenz Quintero, informó que, una vez agotados los recursos de libre inversión, se recurrirá al Sistema General de Regalías para continuar con las mejoras. Asimismo, en el colegio San José de Guanentá, se ejecuta la adecuación de la batería de baños, con una inversión de $300 millones.
Algunas obras de embellecimiento han sido posibles gracias al trabajo conjunto entre la alcaldía, padres de familia y docentes. Estas iniciativas responden a las metas del plan de desarrollo, enfocadas en un San Gil más próspero, sustentable e incluyente.

