Resumen
La recolección de residuos sólidos en la zona rural de San Gil recolectó 5,2 toneladas. Esta iniciativa, de la Alcaldía, recorrió 14 veredas en febrero y marzo, promoviendo un entorno limpio. Se anunció una nueva jornada para abril, fomentando la participación comunitaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Ruta de Recolección de Residuos Sólidos en la zona rural de San Gil concluyó, logrando la recolección de 5,2 toneladas de desechos en su primera programación. Esta iniciativa, impulsada por la Alcaldía de San Gil, recorrió 14 veredas durante cinco jornadas realizadas el 17, 18, 24, 25 de febrero y el 3 de marzo, con el propósito de contribuir a un entorno más limpio y saludable para la comunidad.
Las veredas beneficiadas en esta primera fase fueron Pozos Alto, Pozos Bajo, Montecitos Alto, Montecitos Bajo, La Flora, Guarigua Alto, Guarigua Bajo, Ojo de Agua, Volador, Cucharo, Ejidos y Pericos, Las Joyas, Chapala y La Laja. Durante los recorridos, los habitantes participaron activamente depositando sus residuos en puntos estratégicos previamente establecidos, lo que permitió una recolección ordenada y eficiente.
El subsecretario de Desarrollo Rural, Jorge Vargas Vargas, destacó la importancia de esta labor e hizo un llamado a los productores rurales a evitar la disposición inadecuada de residuos. "Es fundamental no dejar empaques y vidrios expuestos a cielo abierto, ya que pueden convertirse en focos de incendios. Tampoco deben ser enterrados o quemados intencionalmente, pues esto aumenta la contaminación del medio ambiente", señaló el funcionario.
Como parte del compromiso con el manejo adecuado de los residuos y la conservación del entorno, se anunció que la próxima jornada de recolección en la zona rural está programada para el mes de abril. Se invita a la comunidad a continuar participando activamente en esta iniciativa, que busca fortalecer el saneamiento ambiental en el municipio.
