Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
SANFICI 2025

SANFICI 2025

Resumen

El Festival SANFICI se ha consolidado como un referente del cine independiente en Santander, ofreciendo una plataforma esencial para películas que no tienen espacio en salas comerciales. Busca fortalecer la presencia de cineastas locales y el acceso al cine alternativo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

El cine independiente toma Bucaramanga

El Santander Festival Internacional de Cine Independiente (SANFICI) ha logrado consolidarse como un referente en la industria cinematográfica de autor en Colombia. Fundado por Pablo José Enciso, este evento nació con el propósito de llenar un vacío en la curaduría del cine independiente en Santander, ofreciendo una plataforma para las producciones que no encuentran espacio en las salas comerciales.

Enciso, director del festival, explicó que SANFICI surgió de la necesidad de visibilizar el cine de autor en el departamento. “No existía en Santander un festival con esta mirada curatorial. Si bien hay otros eventos cinematográficos en la región, el cine independiente no tenía un espacio real”, comentó.

El problema de la distribución del cine de autor en Colombia es crítico. Según Enciso, “el 70 o 75% de las películas que se producen en el país pertenecen a esta categoría y muchas de ellas nunca llegan a salas comerciales por falta de interés de las cadenas exhibidoras”. En este contexto, SANFICI ha permitido que Bucaramanga se convierta en un punto clave para la exhibición de cine alternativo, logrando proyectar películas de gran calidad que, de otra manera, no se verían en el país.

Este año, el festival cuenta con una selección de 152 películas provenientes de todos los continentes, consolidando su prestigio a nivel internacional. “Bucaramanga ya es reconocida mundialmente en sectores como la ganadería, el calzado y el café, pero el cine no había sido un epicentro hasta hace 9 años. Ahora, gracias a SANFICI y a la labor de los realizadores locales, eso está cambiando”, destacó Enciso.

Foto: Pablo José Enciso/ por: Wendy López.

Una generación en ascenso

El cine de Santander ha ganado notoriedad en los últimos años gracias a la labor de cineastas que han construido una identidad propia. Enciso destacó a creadores como Iván Gaona, Diana Ojeda, Luis José Gálvez y Frank Rodríguez, entre otros, quienes han desarrollado estilos y narrativas singulares.

Iván Gaona es quizá el referente más visible, con un cine que ha alcanzado reconocimiento internacional. Diana Ojeda trabaja una mirada feminista en sus producciones, mientras que Frank Rodríguez se especializa en el documental. Todos ellos reflejan en sus obras su forma de pensar y de ver la vida”, explicó Enciso.

Santander está cada vez más cerca de consolidarse como un epicentro del cine, no solo en términos de festivales, sino también de producción y coproducción. “La Facultad de Artes Audiovisuales de la UNAB ha jugado un papel fundamental en la formación de nuevos talentos, y eso se refleja en el crecimiento del sector en los últimos 10 o 15 años”, indicó.


Un evento descentralizado

SANFICI 2025 se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero, con una programación distribuida en múltiples sedes. La apertura tendrá lugar en el Teatro Santander, un hito para el festival, ya que, según Enciso, “es muy difícil que una película de cine de autor convoque a más de 1.000 personas, pero esperamos un aforo del 80% o 85%, lo que es una cifra maravillosa”.

La película inaugural será una obra de la reconocida directora Marta Hincapié, quien ha trabajado ampliamente en Europa y abordará en su filme la temática de la migración. “Queremos que los directores se lleven una imagen positiva de Bucaramanga, no solo como ciudad, sino también por su público, su gastronomía y su cultura”, afirmó Enciso.

Las proyecciones se extenderán a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), con funciones en los auditorios menor y mayor desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. “Creo que somos el único festival en Colombia con una programación de 12 horas continuas”, señaló el director.

Además de Bucaramanga, el festival se descentralizará hacia otros municipios de Santander como Barrancabermeja y San Gil, e incluso llegará a Sincelejo. “Queremos expandir el acceso al cine independiente, y este año logramos alianzas con distintas entidades para hacerlo posible”, agregó Enciso.


Más que cine

Uno de los pilares fundamentales de SANFICI es la formación de público y cineastas. En esta edición, el festival ofrecerá 11 talleres y masterclasses, con la participación de destacados profesionales del cine.

Entre los invitados están Hans Fresen, director con amplia trayectoria; la actriz y directora Roxana Montoya; y la guionista Ana Catalina Carmona, reconocida por su trabajo en películas y series de Netflix. También participará Santiago Gómez Sánchez, crítico de cine que ofrecerá una charla sobre el legado de Luis Ospina, uno de los cineastas más influyentes del país.

Enciso resaltó el valor de estos espacios para el desarrollo del cine local: “Los festivales deben contar con una estructura mínima para considerarse festivales y no solo muestras de cine. La formación es clave en este proceso”.

Además, gracias a una alianza con la Cinemateca del Caribe en Barranquilla, se otorgarán dos becas para cineastas santandereanos, quienes podrán viajar a la capital del Atlántico con todos los gastos pagos para exhibir sus trabajos. “Queremos que el cine santandereano tenga presencia en otros territorios y fortalecer los lazos con otras regiones del país”, puntualizó Enciso.

Finalmente, Enciso invitó a la ciudadanía a participar en las proyecciones y actividades del festival cuyas entradas son gratuitas, sin embargo, requieren un registro en la plataforma de SANFICI. “El cine es una herramienta de transformación cultural y social. Queremos que estos encuentros sigan creciendo y consolidándose como un espacio para la reflexión, el arte y la diversidad cinematográfica”, concluyó.

👇🏻
Aquí toda la programación 
Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más