ir al contenido

Santander conquista el mundo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En 2024, Santander destacó con su estrategia 'Es tiempo del turismo de Santander', posicionándose en cinco mercados internacionales y participando en eventos clave como Iberseries. Además, avanzó en el Índice de Competitividad Turística, reflejando su crecimiento.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El año 2024 fue un periodo decisivo para el sector turístico de Santander, con importantes avances en la promoción y posicionamiento internacional de la región. Según Tomás León Mendoza, secretario de Cultura y Turismo del departamento, uno de los logros más destacados fue la implementación de una estrategia de promoción que colocó a Santander en el radar de varios mercados internacionales clave.

"Lo más importante de 2024 fue la estrategia de promoción de destino 'Es tiempo del turismo de Santander'", destacó Mendoza, quien enfatizó que por primera vez en la historia de una administración se realizó presencia en cinco mercados internacionales, llevando las maravillas del departamento a un público global.

Uno de los hitos fue la participación en la feria Iberseries, la más grande del mundo en cine y audiovisuales, celebrada en Madrid, donde Santander se presentó como un destino ideal para la filmación de producciones internacionales. "Llevamos a Santander de películas, mostrando todo lo que la región tiene para ofrecer a productores de cine de todo el mundo", explicó Mendoza.

La estrategia también incluyó misiones comerciales en Panamá, México y Chile, donde se organizó una rueda de negocios con operadores turísticos y agencias de viaje, con el apoyo de la Gobernación de Santander, que cubrió los tiquetes y hospedajes de 15 agencias de viajes seleccionadas. En Panamá y México, se presentaron las diversas ofertas turísticas de la región, mientras que en Chile se promocionaron actividades como el rafting en la provincia de Guanentina, en San Gil, conocida por su rica biodiversidad y atractivos naturales.

En Estados Unidos, la presencia del departamento fue destacada durante la reapertura de la ruta Bucaramanga-Fort Lauderdale, un evento que permitió a empresarios y agencias de viaje de Miami conocer más sobre los atractivos turísticos de Santander. Esta reunión estratégica en Fort Lauderdale buscó estrechar lazos comerciales y promover el flujo de turistas estadounidenses hacia la región.

Tomás León Mendoza, secretario de Cultura y Turismo de Santander.

Hoja de ruta para el futuro

El secretario también resaltó otro avance significativo: la actualización de la política pública de turismo, una herramienta normativa que guiará el desarrollo del sector en los próximos diez años. Este proceso, realizado en colaboración con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, está en espera de ser adoptado por la Asamblea Departamental, lo que permitirá establecer una hoja de ruta clara y concreta para el futuro del turismo en Santander.

En cuanto a las perspectivas futuras, Mendoza destacó la iniciativa con la aerolínea Native Air, que iniciará su operación en el aeródromo Los Pozos de San Gil. A partir del 14 de febrero de 2024, los vuelos conectarán Bogotá, Guaymaral y Bucaramanga con el sur del departamento, especialmente con San Gil, mejorando así la accesibilidad y las oportunidades de desarrollo económico y turístico para la región.

Otro dato importante es el reciente avance de Santander en el Índice de Competitividad Turística, en el que subió del puesto 11 al décimo. "Esperamos que en 2025 podamos escalar al menos dos o tres posiciones más", comentó Mendoza con optimismo.

Finalmente, el secretario de Cultura y Turismo agregó que Santander participó en más de 35 eventos especializados de turismo a nivel nacional e internacional en 2024, llevando la oferta turística del departamento a nuevas audiencias y consolidándose como un destino en crecimiento.

Con estos esfuerzos, Santander no solo busca aumentar el número de turistas, sino también fortalecer su infraestructura, hacer crecer su industria local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la promoción de su cultura, su naturaleza y su oferta única de aventura y ecoturismo.

Más reciente