Santander convertido en territorio apetecido por grupos criminales
Resumen
En Santander, operaciones policiales recientes resultaron en la captura de líderes criminales, desmantelamiento de bandas y el decomiso de toneladas de drogas, armas y otros materiales ilícitos. La lucha contra el crimen organizado se intensifica con éxito.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Capturas, drogas y armas decomisadas durante la última semana
El decomiso de más de tres toneladas de sustancias ilícitas, varias armas de fuego y material petrolero robado demuestra la magnitud de las operaciones criminales que se arraigan en Santander.
El Gobernador de Santander, General (r) Juvenal Díaz Mateus, acompañado por los comandantes de Policía, Coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera de Santander, Henry Yesid Bello Cubides de Bucaramanga y el Alcalde Jaime Andrés Beltrán Martínez, y las autoridades locales, presentó resultados contundentes en la lucha contra el narcotráfico, los homicidios, la extorsión y otros delitos.
Las acciones, desarrolladas en varios municipios santandereanos, permitieron desmantelar estructuras criminales, capturar a principales cabecillas y decomisar armas, estupefacientes y otros elementos vinculados con actividades ilícitas.
Otro golpe a ‘Los del Sur’
En Bucaramanga, la Sijín de la Policía Mebuc ejecutó una operación contra la banda ‘Los del Sur’. En los barrios Gaitán, Las Granadas y Mutis, las autoridades capturaron a dos integrantes: alias ‘César’, de 28 años, y alias ‘Miriam’, de 63 años.
Durante los allanamientos, se incautó una tonelada de estupefacientes, compuesta por 920 kilos de marihuana tipo creepy y 45 kilos de bazuco y el valor de esas sustancias supera los 550 millones de pesos.
Además, se encontró un revólver, un vehículo, un teléfono celular y diversos elementos para la dosificación de narcóticos. Se comunicó que Alias ‘César’ registra antecedentes por concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes.
Según informó el Gobernador, esta estructura distribuía drogas, incluso, a menores de edad. El golpe a ‘Los del Sur’ implicó la destrucción de las rutas de suministro que abastecían varios sectores de la ciudad.

Atrapado ladrón de joyas
En el kilómetro cuatro de la vía que comunica Bucaramanga con Girón, la Policía logró la captura de alias ‘El Veneco’ (foto). Este individuo se encontraba en un establecimiento público y estaba requerido por homicidio agravado, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.
Al percatarse de la presencia policial, el delincuente intentó huir, pero fue identificado y detenido de inmediato. Las investigaciones señalaron que ‘El Veneco’ lideraba una estructura dedicada a atracos a mano armada en establecimientos comerciales, vías públicas y restaurantes de reconocida trayectoria.
Las víctimas perdieron joyas y cadenas de oro durante los robos. Para ejecutar los hurtos, los delincuentes utilizaban motocicletas como medio de transporte, lo que les permitía escapar con rapidez.
Varios de sus cómplices ya están tras las rejas, y las motocicletas empleadas para los crímenes fueron inmovilizadas. El Gobernador aseguró que esta captura representa un duro golpe contra la criminalidad y confirma el compromiso de la Policía con la seguridad ciudadana.
Caen catorce ‘Dispenser’
Durante tres diligencias coordinadas entre la Policía, la Fiscalía y el Ejército en los municipios de Barbosa, Güepsa y Suaita, fueron capturadas 14 personas relacionadas con el Grupo Delincuencial ‘Dispenser’, dedicado al tráfico de estupefacientes.
La investigación se desarrolló durante seis meses, tiempo en el que las autoridades recopilaron pruebas sobre la dinámica de expendio de drogas en diversas modalidades de distribución.
En los allanamientos se incautaron estupefacientes, teléfonos celulares, municiones, elementos para dosificar sustancias alucinógenas y más de $20 millones en efectivo.
Entre los detenidos figura alias ‘Ángelo’, señalado como líder de la organización y responsable de coordinar el comercio ilegal de narcóticos en el área rural y urbana de los tres municipios.
Los capturados suman más de 45 antecedentes judiciales por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Redada en el Magdalena Medio
En el Magdalena Medio, la operación Unificada congregó a la Fiscalía, el Ejército y la Policía para neutralizar distintos flagelos: homicidio, extorsión y hurto.
En este marco, se ejecutaron procedimientos simultáneos en Santander, Sucre, Bolívar y Cesar. El primer resultado se obtuvo contra siete integrantes del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, acusados de extorsión y concierto para delinquir.
El cabecilla era alias ‘Urabá’. Las pesquisas permitieron establecer que esta célula criminal extorsionó a comerciantes, transportadores y población civil con amenazas, disparos al aire y uso de armas de fuego.
Las exigencias económicas oscilaban entre 10 y 20 millones de pesos por cada víctima. Con la captura de ‘Urabá’ y sus acompañantes, las autoridades esclarecieron nueve casos de extorsión en la región.
De manera independiente, en Barrancabermeja fueron aprehendidos varios sujetos vinculados a diferentes organizaciones criminales. Alias ‘Yeko’, integrante de ‘Los Búcaros’, fue capturado por extorsión y receptación. Junto a él, cayeron alias ‘Moño’, ‘Depindé’ y ‘Cdobleta’, quienes pertenecían al Clan del Golfo y registraban antecedentes por homicidio, hurto, tráfico de armas de fuego, estupefacientes, concierto para delinquir, lesiones personales y violencia intrafamiliar.
Adicionalmente, fueron detenidos alias ‘Ian’ y ‘Yancarlos’ por hurto calificado y agravado. Finalmente, la Policía aprehendió a alias ‘Copito’, ‘Deyvy’ y ‘Lucho’, miembros de los grupos ‘Los de la M’ y ‘Los Búcaros’, por tráfico de estupefacientes y porte de armas de fuego.
Cada uno de estos individuos operaba en diferentes sectores de Barrancabermeja, generando un ambiente de inseguridad que afectaba a comerciantes y transeúntes.
Robos a petroleras
La operación ARES, en la zona rural del corregimiento El Centro del Distrito Especial de Barrancabermeja, concluyó con la captura de tres personas responsables del hurto de elementos del sector petrolero, avaluados en 1.800 millones de pesos.
Las víctimas eran diferentes empresas operadoras de la industria hidrocarburífera en la región. Los delincuentes habían sustraído componentes y materiales críticos para el funcionamiento de instalaciones petroleras, lo que ponía en riesgo la continuidad de operaciones y la seguridad de la infraestructura.
El hallazgo y recuperación de estos elementos permitió restituirlos a las compañías y minimizar las pérdidas económicas generadas por el robo. Las tres personas capturadas por esta acción ya enfrentan cargos por hurto calificado y concierto para delinquir con fines de lucro.
El conjunto de operativos exitosos refleja el trabajo coordinado entre la Gobernación, la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía y las Alcaldías locales. Cada caso mostró la eficacia de las investigaciones judiciales y las labores de inteligencia.
Los decomisos de droga, armas de fuego y dinero ilícito, junto con las capturas de los principales cabecillas, impactaron directamente en la operatividad de las redes criminales.