Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Santander implementa estrategia integral para combatir el contrabando

Resumen

La Gobernación de Santander ha firmado un convenio con la Federación Nacional de Departamentos para combatir el contrabando de productos. Con una inversión de 1.066 millones de pesos, el acuerdo busca proteger la salud de los ciudadanos y los ingresos para inversión social.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Santander implementa estrategia integral para combatir el contrabando

En un esfuerzo decidido por combatir el contrabando de productos como cigarrillos, licores, cervezas, vinos y aperitivos, la Gobernación de Santander ha firmado un convenio con la Federación Nacional de Departamentos (FND). Este acuerdo, que involucra una inversión total de 1.066 millones de pesos, busca salvaguardar la salud de los santandereanos y proteger los ingresos destinados a la inversión social en salud, educación y deporte.

Detalles del convenio

El convenio, financiado con 766 millones de pesos aportados por la FND y 300 millones de pesos por el departamento de Santander, tiene como objetivo reforzar los esfuerzos contra el contrabando mediante una colaboración estrecha entre la Gobernación, la Policía Nacional, la Dian y organismos del sector privado como la Cámara de Comercio y Fenalco. "Por instrucciones del gobernador MG (R) Juvenal Díaz, seguimos en la lucha contra el contrabando, una tarea que se viene desarrollando y se espera seguir adelantando con esfuerzos mancomunados", declaró el secretario de Hacienda, Diego Fran Ariza Pérez.

Plan de acción

El gobierno departamental implementará planes operativos contra el comercio ilegal, tanto de productos auténticos como falsificados, y desarrollará mecanismos preventivos para evitar la evasión fiscal y el contrabando.

"Hemos creado un grupo interdisciplinario de operativos y administrativos para llevar a cabo un seguimiento en los establecimientos de comercio y generar acciones importantes en los 87 municipios del departamento", explicó Ariza Pérez.

Se prevén más de 400 operativos en establecimientos comerciales y asistencias a ferias, además de una campaña preventiva en colegios, universidades y entre la ciudadanía para desalentar el consumo de productos de contrabando.

Capacitación y equipamiento

El convenio también contempla la capacitación y equipamiento del personal gubernamental dedicado a investigaciones, monitoreo, decomisos y procesos contra el contrabando y la falsificación. Se implementarán nuevos dispositivos y medidas preventivas de detección, y se procederá al almacenamiento y destrucción de los productos ilegales decomisados.

Campañas de concienciación

A través de campañas educativas y publicitarias, se informará a los santandereanos sobre los peligros de consumir productos de contrabando o falsificados. "Vamos a promover capacitaciones a los aliados y a la ciudadanía en general, para que comprendan la importancia de la compra y venta legal de productos sujetos al impuesto al consumo, y vamos a socializar las herramientas para identificar los productos ilegales", afirmó Jorge Vega Martínez, coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando de Santander.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias
Could not load content

Últimas publicaciones

Could not load content