ir al contenido

Santander lucha contra el contrabando con la campaña 'Tómeselo en serio'

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Con más de 225 operativos realizados y 14.500 unidades de licor y cigarrillos aprehendidas, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) de la Secretaría de Hacienda de Santander reafirmó su compromiso de combatir el contrabando y proteger la salud y economía de los santandereanos.

Desde el 1 de enero y hasta el 30 de noviembre de 2024, esta estrategia liderada por la Gobernación de Santander, en coordinación con la Policía Nacional, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y el Ejército Nacional, permitió incautar productos ilegales valorados en 279 millones de pesos.

Por directrices del gobernador MG Juvenal Díaz, asumimos el compromiso de no permitir que productos ilegales y adulterados lleguen a los consumidores. Esto no solo protege la salud de los santandereanos, sino también las finanzas del departamento, que se fortalecen con el recaudo del impuesto al consumo”, destacó Diego Fran Ariza Pérez, secretario de Hacienda.

Además de los operativos, el GOA ha llevado a cabo 1.683 visitas de inspección en establecimientos comerciales, cerrando 12 de ellos por irregularidades. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa y prevenir la venta de productos de contrabando o adulterados.

El Mayor Luis Hermán Forero, jefe de la División de Control Operativo de POLFA, señaló: “A través de coordinaciones interinstitucionales realizamos controles en establecimientos abiertos al público, asegurándonos de que no se expendan bebidas adulteradas”. Jorge Vega, coordinador del GOA, también destacó la importancia de monitorear negocios como bodegas, tiendas y licoreras, al ser puntos clave de distribución.


Educación y sensibilización

Como parte de la campaña #TómeseloEnSerio, ¡pa’ su salud!, más de 1.000 personas, entre comerciantes y ciudadanos, han sido capacitadas sobre los riesgos del consumo de productos adulterados y el uso de la aplicación SYTRACE para verificar la autenticidad de bebidas alcohólicas.

La lucha anticontrabando es un compromiso de todos. Estas jornadas de sensibilización son fundamentales para informar a la comunidad sobre el impacto del consumo de productos ilegales y la importancia de los impuestos al consumo en la inversión social”, resaltó Ariza Pérez.

La aplicación SYTRACE permite a los usuarios verificar en tiempo real los datos del producto, incluyendo su origen y legalidad. En caso de detectar anomalías, los ciudadanos pueden realizar denuncias anónimas a través de la herramienta.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público