Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Santander se suma a la lucha por la biodiversidad en la gira 'Rumbo a la COP16'

Resumen

El Ministerio de Ambiente de Colombia realiza una gira nacional para actualizar el Plan de Acción de Biodiversidad, buscando aportes de la comunidad con el objetivo de definir estrategias de protección y conservación para los próximos seis años. La COP16 presentará los avances del plan en octubre.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Santander se suma a la lucha por la biodiversidad en la gira 'Rumbo a la COP16'

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha llevado la gira Rumbo a la COP16 a Bucaramanga, como parte de un esfuerzo nacional para actualizar el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia. Este martes 25 de junio, el auditorio Luciano Andrés será testigo del décimo tercer encuentro regional, donde se esperan cerca de 150 participantes presenciales y una audiencia en redes sociales.

El evento, que busca recibir aportes cruciales de las comunidades, tiene como objetivo definir las estrategias que guiarán la protección y conservación de la biodiversidad del país en los próximos seis años. Los santandereanos podrán conocer de primera mano las 23 metas del plan y contribuir con ideas para su implementación efectiva.

"Estamos movilizando a todo el territorio para construir un Plan de Acción robusto que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los colombianos. Queremos hacer la paz con la naturaleza y asegurar un futuro sostenible para nuestro país", afirmó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso.

La COP16 de Biodiversidad, que se llevará a cabo en Cali en octubre de este año, será un escenario clave para presentar los compromisos y avances alcanzados. Este evento internacional reúne a más de 190 países con el objetivo de establecer acuerdos que promuevan la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos esenciales para el planeta.

Con los talleres Rumbo a la COP16, Colombia envía un mensaje contundente al mundo sobre su compromiso con la protección ambiental y la biodiversidad, destacándose como uno de los primeros países en presentar su Plan de Acción, con el cual busca detener la pérdida de biodiversidad y promover un desarrollo sostenible.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más