Santander y Boyacá buscan resolver disputa limítrofe tras visita de campo
Durante cuatro días, el Secretario de Planeación de Santander, Ignacio Nieto Mogollón, junto con el equipo de desarrollo territorial de la Gobernación, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y delegados de la Gobernación de Boyacá, realizaron una visita de campo en diferentes puntos límites entre ambos departamentos con el objetivo de avanzar en la resolución de conflictos territoriales.
Desde el sector de La Bricha, en el municipio de Macaravita, el Secretario de Planeación manifestó la importancia de este proceso para definir con claridad los linderos entre Santander y Boyacá. “Desde la Gobernación de Santander estamos comprometidos con la resolución del conflicto limítrofe. Recorrimos los 12 puntos de discusión territorial y avanzamos en la defensa de nuestras pretensiones”, afirmó Nieto Mogollón.


La visita de campo culminó con la sesión número 6 del proceso de deslinde, en la cual participaron entidades territoriales de ambos departamentos. Durante esta jornada, se lograron los siguientes avances:
- Se defendieron los seis puntos de las pretensiones límitrofes de Santander para los 2.6 km² en discusión.
- Se cerró la sección número 6 del proceso de delimitación entre Boyacá y Santander, que abarca el tramo entre Macaravita y Chiscas.
- Se realizó una sesión de trabajo conjunta en beneficio del territorio y sus habitantes.
- Se identificaron todos los puntos en disputa, basándose en los criterios de la Ley 1447 de 2011 y el Decreto 1170 de 2015.
Uno de los aspectos más relevantes de la jornada fue el respaldo de los habitantes del área en litigio, quienes expresaron su deseo de seguir siendo parte de Santander. “Las comunidades, las juntas de acción comunal y los pobladores reconocen que, durante 160 años, Santander ha abogado por su bienestar en salud, educación y vías”, señaló Nieto Mogollón.
El proceso de deslinde continuará con nuevas sesiones de trabajo, en las que se espera alcanzar una solución definitiva que brinde seguridad jurídica a los territorios en disputa.