Santandereano experto en temas férreos pide al presidente mayor planeación en la reactivación de los ferrocarriles
Resumen
Ismael Orozco insta al presidente Petro a modernizar el ferrocarril colombiano con trochas estándar de 1,435 m y doble vía para mejorar las velocidades y competitividad, en lugar de simplemente renovar antiguas líneas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En una carta dirigida al mandatario, el Veedor Ismael Orozco —exalcalde de Floridablanca, exgerente de los Ferrocarriles Nacionales división Santander y exdirector del distrito 15 de Carreteras— expresó su preocupación por los actuales proyectos de rehabilitación, como el contrato recientemente firmado para el tramo La Dorada–Chiriguaná. Según el veedor, estas obras no representan un verdadero proceso de modernización, sino un simple reemplazo de rieles y traviesas sobre trazados obsoletos de hace más de un siglo.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Ismael Orozco, ingeniero de Transportes y Vías, y una de las voces más respetadas en temas férreos en Colombia, hizo un fuerte llamado al presidente Gustavo Petro para que se implemente una mayor planificación técnica en el proceso de reactivación del sistema ferroviario nacional.
“El país no puede seguir construyendo ferrocarriles con mentalidad de pobres para servir a usuarios igualmente pobres. En su reciente visita a La Dorada para la firma del contrato de rehabilitación y mantenimiento del tramo ferroviario La Dorada-Chiriguaná, usted se refirió a la reactivación de otros tramos. Siempre hemos entendido que es un programa para modernizar trenes y no simplemente para un recambio de traviesas y rieles viejos, en los mismos trazados de hace 150 años, cuando era muy eficientes recogiendo en alguna bodega las 100 toneladas de café que arriaban 800 mulas para luego llevarlas a la orilla de un gran río, con destino a un puerto. Los caminos de herradura cambiaron especificaciones y hoy se convirtieron en carreteras de doble calzada”, afirmó Orozco, advirtiendo que mantener especificaciones como la trocha angosta de 0,92 metros y una sola vía impide alcanzar velocidades competitivas y dificulta la ampliación futura.
También señaló que, pese al interés del presidente en incluir transporte de pasajeros en estos tramos, la actual infraestructura no lo permite. Orozco propuso migrar hacia trochas estándar de 1,435 metros y doble vía, lo que permitiría velocidades de hasta 180 km/h para pasajeros y 100 km/h para carga, haciendo del tren una alternativa real frente al transporte por carretera.
“Si se pretende que en un futuro haya un servicio de transporte decente para pasajeros de largo aliento e ingresos que cuadren la caja del tren, hay que cambiar la trocha antigua a una estándar de 1,435 m. Esto obliga a una segunda carrilera en el otro sentido, así como cambiar traviesas y rieles para nueva trocha, de modo que se logren velocidades de 180 km/hora en pasajeros y 100 en carga, que motiven al pasajero bogotano a viajar durante 6 horas por tren a Santa Marta, en lugar de 26 en bus. Y con mejor tarifa, comodidad y seguridad. Ojalá que en desarrollo de la alternativa recomendada de construir la variante del Carare para unir eficientemente a Santa Marta con Bogotá con tren eléctrico, eso se logre”, indicó Orozco.
Además, cuestionó los planes para el corredor férreo Buenaventura–Cali–Zarzal, argumentando que el trazado actual incluye pendientes del 4,5 %, técnicamente inviables para trenes modernos. Cifras del libro Railroad Engineering sustentan que este tipo de pendientes reducen hasta en un 90 % la capacidad de carga de las locomotoras, volviendo el sistema ineficiente y económicamente inviable frente al transporte por camión.
“Cualquiera que sea la decisión, será ineficiente y sumamente costosa. Y jamás competitiva con el camión, en cuanto a disminución de costos. Por todo lo anteriormente expuesto, señor Presidente, le hacemos esta súplica para beneficio del país: que abandonen la idea de rehabilitar o construir carrileras con especificaciones inapropiadas y en su lugar proyecten cambios en trazados que, así sea con muchos túneles y viaductos, resulten benéficos para la economía y el desarrollo del país. Entre ellos el señalado actualmente de Buenaventura a Cali, y posteriormente el de La Felisa a Medellín”, indicó el experto en temas férreos.
En su mensaje al presidente, Orozco instó a abandonar proyectos que reviven trazados antiguos con altos costos operativos, y en su lugar, invertir en nuevas rutas con estándares internacionales, aunque esto implique construir túneles y viaductos. “Solo así el ferrocarril podrá ser competitivo y contribuir realmente al desarrollo del país”, concluyó.
…