Se apagó una voz del folclor: murió José Jayk Ascendra
Resumen
José Jayk Ascendra, un destacado intérprete del vallenato, falleció a los 72 años. Su vida estuvo marcada por su pasión y compromiso con la música caribeña. A pesar de problemas de salud recientes, continuó su dedicación al folclor hasta el último instante.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El mundo del vallenato despertó este lunes con una triste noticia: el fallecimiento del maestro José Jayk Ascendra, uno de los más reconocidos intérpretes del género, ocurrido la noche del domingo 25 de mayo en el Hospital San José del municipio de San Bernardo del Viento, Córdoba. El artista tenía 72 años.
Ascendra se encontraba en el corregimiento Las Camorras, zona rural de Lorica, donde tenía prevista una presentación en tarima a las 11:00 p. m. Sin embargo, antes de subir al escenario, comenzó a experimentar una complicación respiratoria que obligó a su equipo a trasladarlo de urgencia hasta el centro médico más cercano.
Según testigos del hecho, el músico llegó acompañado por sus hijas, un amigo de confianza y un integrante de su agrupación. Al ingresar al hospital, visiblemente angustiado, alcanzó a exclamar: “¡Ayúdenme, me estoy ahogando y no puedo respirar!”. Aunque fue estabilizado por el personal médico, su condición se agravó minutos después, sufriendo un paro respiratorio fulminante que terminó con su vida a las 11:25 p. m.
Personas allegadas al artista confirmaron que, en semanas recientes, Ascendra había presentado episodios de salud que lo mantenían bajo observación, aunque él insistía en continuar con sus compromisos artísticos.
Una vida dedicada al folclor
José Jayk Ascendra deja tras de sí una trayectoria marcada por la pasión, el respeto por las raíces y un amor inquebrantable por la música vallenata. Su voz, sus letras y su presencia escénica lo convirtieron en un referente del folclor caribeño, tanto para sus contemporáneos como para las nuevas generaciones que crecieron escuchándolo.
Nacido en el corazón del Caribe colombiano, Ascendra se destacó por su interpretación auténtica de los ritmos tradicionales y por su esfuerzo constante en preservar el legado cultural de su tierra. En cada verso y en cada acorde se notaba su entrega, esa que lo llevó a recorrer pueblos y ciudades llevando el vallenato más puro a los oídos de miles de seguidores.
Artistas, compositores, gestores culturales y fanáticos se unieron desde la madrugada para expresar su tristeza y rendir homenaje a quien, para muchos, fue más que un cantante: un embajador de la identidad caribeña. A través de redes sociales, se multiplicaron los mensajes de despedida, las anécdotas compartidas y las palabras de admiración. “Se fue un grande, pero su música quedará para siempre. Gracias por tanto, maestro”, escribió un colega suyo del género.
Aún no se ha confirmado el lugar donde se realizarán las exequias, pero se espera que el cuerpo del artista sea trasladado a su ciudad natal, donde familiares, amigos y seguidores podrán darle el último adiós.