Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Se lanza docuserie sobre los escenarios turísticos que inspiraron a la serie Cien Años de Soledad

Resumen

ProColombia y Netflix lanzan una docuserie sobre la influencia de Colombia en la serie Cien Años de Soledad, destacando paisajes, música y cultura colombiana. La iniciativa busca promover a Colombia como destino turístico reflejando el realismo mágico del país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Se lanza docuserie sobre los escenarios turísticos que inspiraron a la serie Cien Años de Soledad

Detrás de cámaras de la serie "Cien Años de Soledad".

La docuserie, creada por ProColombia en alianza con Netflix, revela cómo la adaptación de Cien Años de Soledad cobra vida en escenarios reales del país, destacando su riqueza cultural y su potencial como destino turístico.

Bogotá, 25 de marzo de 2025 - Como parte de la estrategia de promoción internacional de Colombia, ProColombia ha desarrollado una docuserie especial que muestra el detrás de cámaras de la esperada adaptación de Cien Años de Soledad por parte de Netflix. A través de esta producción, se explora la influencia del país en la serie, resaltando sus paisajes, cultura y música para posicionarlo como un destino turístico único.

La docuserie consta de tres episodios que entrelazan el universo de Macondo con la riqueza cultural y natural de Colombia. Sobre esta iniciativa, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, señaló: "La adaptación de Cien Años de Soledad no solo llevará al mundo la riqueza de nuestra literatura, sino también la diversidad de nuestros paisajes, la autenticidad de nuestras comunidades y el encanto de nuestro país. Con esta iniciativa, queremos que más viajeros descubran que en Colombia el realismo mágico no es solo literatura, sino una experiencia que se vive en cada rincón”.

Sobre los capítulos

La docuserie inicia con "Macondo es Destinos", un episodio que invita a recorrer las seis regiones turísticas de Colombia. A través de paisajes y escenarios naturales, este capítulo resalta la riqueza geográfica del país, mostrando cómo sus montañas, ríos, selvas y costas han servido de inspiración para la emblemática historia de Cien Años de Soledad. 

El segundo episodio, "Macondo es Música" pone en el centro la riqueza sonora de Colombia y su papel fundamental en la ambientación de la producción. Desde los ritmos tradicionales hasta las fusiones contemporáneas, este capítulo resalta cómo la música colombiana no solo enriquece la historia de Macondo, sino que también aporta emoción y profundidad a la serie.

Por último, "Macondo es Cultura", rinde homenaje a las tradiciones, costumbres y expresiones culturales que se reflejan en la adaptación de la obra. En este capítulo, se explora la identidad colombiana a través de su gente, sus festividades, su arte y su historia, destacando cómo estos elementos han influido en la producción de la serie. 

El primer y segundo capítulo, “Macondo es Destinos” y “Macondo es Música”, ya están disponibles en el canal de YouTube de Colombia.travel y en un landing especial diseñado para la serie: colombia.travel/es/macondo-colombia/docuserie. Próximamente, se lanzará el episodio de Cultura, acompañado de teasers promocionales.

Impacto global de la alianza con Netflix

Desde septiembre de 2023, ProColombia y Netflix hicieron una colaboración estratégica para posicionar a Colombia como un destino turístico único, en el que cada rincón refleja el realismo mágico que ha cautivado al mundo.

Con una estrategia global de promoción, la entidad creó la campaña “Macondo, inspirado en el país de la belleza”, el cual ha logrado llevar la magia de Cien Años de Soledad a mercados clave como Estados Unidos, Argentina, México, España y Francia, alcanzando más de 350 millones de impactos.

A través de activaciones en estaciones de metro de Madrid y Buenos Aires, salas de cine en Francia, parques en Ciudad de México, vallas en Nueva York y una potente estrategia digital, se han registrado más de 80 millones de impactos y más de 60 millones de visualizaciones en formatos de video, incluyendo contenido dentro de la misma plataforma de Netflix.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más