Santander busca estrategias contra la deserción escolar

La Secretaría de Educación de Santander está realizando un llamado urgente a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en la continuación de su formación académica y eviten la deserción escolar. A pesar de que más de 129.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes están matriculados en los 82 municipios no certificados de Santander, la Secretaria de Educación, María Paola Suárez Morales, busca garantizar que todos tengan acceso a la educación.
La capacidad instalada por parte de la Secretaría de Educación supera los 134 mil cupos en todos los grados de básica primaria y secundaria. Suárez Morales hizo un llamado a los alcaldes, alcaldesas, gestores y gestoras sociales para que se sumen a esta iniciativa y se realice un esfuerzo conjunto para identificar y apoyar a los niños que aún no están escolarizados.
"Queremos avanzar, hacer un puerta a puerta, apoyarnos en los presidentes de juntas de acción comunal, quienes son muy importantes en este proceso, para que nuestros niños puedan continuar sus estudios en las escuelas e instituciones educativas de Santander", afirmó Suárez Morales.
La deserción escolar ha presentado un aumento del 1% en comparación con el año 2023, y esto se debe en gran medida a que los menores de edad ayudan en las tareas caseras y acompañan a sus padres en los procesos laborales. Suárez Morales destacó la importancia de que los niños estén presentes durante todo el calendario escolar, ya que los rectores, coordinadores y docentes planifican sus programas académicos desde el inicio del año, proyectando una enseñanza integral.
Los municipios de Rionegro, Concepción y Puerto Wilches son los que requieren mayor atención para que los jóvenes y adolescentes retomen sus actividades académicas en las diferentes instituciones educativas. La Secretaría de Educación continuará trabajando para garantizar el acceso a la educación de todos los niños y jóvenes de Santander.