Resumen
Un convenio del Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada busca dignificar el trabajo de 351,182 empleados del sector, incluyendo formalización laboral, protección social y prevención de la violencia de género.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Para proteger los derechos y mejorar las condiciones laborales de los 351.182 trabajadores y trabajadoras del sector, el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada firmaron un convenio interadministrativo por medio del cual se busca definir acciones conjuntas que impacten de manera positiva en el bienestar de dicha población.
La generación de empleo e ingresos dignos, la formalización laboral, la protección social, las libertades sindicales y el diálogo social, serán algunos de las acciones que integrarán la “Política pública de trabajo digno y decente que se construirá a partir de dicho convenio.
“Este es un paso significativo en nuestro propósito de dignificar la labor que realizan los trabajadores y trabajadoras de la vigilancia y la seguridad privada. A través de este convenio que trabajamos de la mano con la ministra Gloria Inés Ramírez, podremos avanzar en la promoción de acciones concretas que mejoren la calidad de vida de quienes integran este sector”, sostuvo Yenniffer Parra, superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada.
De igual manera, a través del convenio se elaborará y socializará el protocolo para la prevención de violencias basadas en género, orientación sexual diversa y discriminación en el sector.
Asimismo, se establecerán mesas de trabajo en conjunto con sindicatos para diseñar estrategias de fortalecimiento de las competencias y cualificaciones del personal.
“En línea con la política de cambio social que promueve el Gobierno Nacional, nuestra intención es fortalecer el sector de la vigilancia y la seguridad privada a partir del mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. Un trabajo digno redundará en una mayor calidad en la prestación del servicio”, aseguró Parra.
De la misma forma, el convenio busca implementar acciones que permitan reconocer los aprendizajes previos del personal, por medio de mecanismos de evaluación y certificación.
Cabe destacar que, actualmente, la Supervigilancia se encuentra adelantando mesas de trabajos con diferentes sindicatos y asociaciones del sector para avanzar en la formulación de una hoja de ruta orientada hacia el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.