ir al contenido

Semana Santa bisiesta 2024

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Aunque las viejas tradiciones de Semana Santa se han venido perdiendo paulatinamente, en muchas regiones del país no parece haber hecho mella estos cambios movidos por la modernidad, el internet y la inteligencia artificial, pese a ello se resisten a perder esa identidad, tal es el caso de lugares emblemáticos como Popayán, Mompox, Sevilla, Zipaquirá, Pamplona, entre otros sitios, donde el turismo religioso se sentirá con mayor intensidad en esta semana santa bisiesta, que va desde este domingo 24 de marzo al sábado 30 de marzo.  Los días feriados en nuestro país son el 25, 28, 29 y 31 de marzo.

Las celebraciones de Semana Santa no son exclusivas de la religión católica, otras religiones también tienen su manera particular de celebración, existiendo una identidad general que es celebrar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.  Para los evangélicos, la gran mayoría lo hacen quedándose en casa para reflexionar sobre lo acaecido con la pasión y muerte de Jesús. Los anglicanos se identifican con varias de las celebraciones católicas, solo que sí pueden tener diaconas, presbíteros y obispas.

Para los Testigos de Jehová, recordar la muerte de Jesucristo es el acontecimiento más importante del año y se hace a través de una ceremonia.  Tienen entre sus preceptos la prohibición de no celebrar ninguna festividad por ser de origen pagano, no realizan ningún tipo de procesión. La fecha escogida es el 14 de nisán, según el calendario judío, que siempre coincide con el inicio de la primavera. Otras diferencias están en la prohibición de la sangre, considerando que es la manifestación física del alma y la vida, además de representar algo sagrado para Dios. Tampoco celebran cumpleaños ni navidad por tener orígenes paganos.

Existen muchas otras religiones cuya identidad también se centra en la fe en Jesucristo, como el caso de las ya citadas. Esta es una fecha para conocer más de otras religiones y entender las diferencias, creencias y soportes que los distinguen.  En nuestra zona metropolitana, los sitios más visitados son el Cerro de Morrorico en nuestra ciudad, el Santísimo en Floridablanca y los municipios de Piedecuesta y Girón, quienes tienen una programación religiosa, artística y cultural para todos los gustos.

Para garantizar la seguridad en esta época religiosa, se inició la campaña, “Es tiempo de una Semana Santa segura en Santander”, en cabeza del gobernador Mayor General -R- Juvenal Díaz Mateus, con la participación de 3.000 activos de la Policía Nacional, el Ejército y otras instituciones que buscan garantizar la seguridad de los santandereanos con este pie de fuerza, quienes estarán atentos a cualquier llamado o emergencia que se presente.

Más reciente

La COP 16 en Colombia

La COP 16 en Colombia

Colombia es la sede de la 16ª Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), en donde se debaten metas para preservar la diversidad biológica para el 2030, incluyendo la conservación de ecosistemas y la reducción del comercio de fauna ilegal.

Miembros Público
Fiebre por la Tricolor

Fiebre por la Tricolor

La fiebre por el fútbol se apodera de Colombia, con la selección nacional destacando en la Copa América. La venta de camisetas aumentó y los jugadores siguen demostrando habilidades excepcionales en el campo, uniendo a la nación en el amor por el deporte.

Miembros Público