Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Semana Santa sin el Papa: cardenales asumieron principales oficios litúrgicos

Wendy López profile image
by Wendy López
Semana Santa sin el Papa: cardenales asumieron principales oficios litúrgicos

La Semana Santa 2025 estuvo marcada por una ausencia significativa: el Papa Francisco no participó en ninguno de los actos litúrgicos centrales, a pesar de mostrar mejorías tras haber sido internado por una neumonía bilateral. El Vaticano, previendo esta situación, recurrió a una alternativa inédita: delegar los principales ritos de la Semana Mayor a cardenales de alto rango, una decisión que podría convertirse en un precedente duradero en la Iglesia Católica.

A diferencia de lo ocurrido en 2023 —cuando el Papa logró presidir las celebraciones a pesar de una bronquitis—, este año su salud no le permitió asumir físicamente los compromisos de la Semana Santa. Con 88 años, el Santo Padre continúa su convalecencia en la residencia de Casa Santa Marta, en Roma, bajo estricta observación médica. Según reportes oficiales, su evolución es positiva, pero aún requiere reposo absoluto para evitar una recaída.

Fuentes cercanas al Vaticano revelaron que “se consideró prudente evitarle cualquier tipo de esfuerzo físico”, razón por la cual la Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que no estaría presente en el inicio ni en las ceremonias culminantes de la Semana Santa. Como resultado, cardenales como el secretario de Estado Pietro Parolin, el decano del Colegio Cardenalicio Giovanni Battista Re, el vicario de Roma Angelo De Donatis y el penitenciario apostólico Mauro Piacenza fueron designados para oficiar los distintos rituales religiosos.

El cardenal argentino Leonardo Sandri, por su parte, presidió la misa del Domingo de Ramos y, según trascendió, también podría encargarse de la Misa de Pascua, incluyendo la tradicional bendición Urbi et Orbi. “Estamos ante una decisión sin precedentes en los últimos años”, explicó un vocero vaticano, haciendo referencia a la posibilidad de que incluso ese mensaje sea leído por un cardenal y no por el Papa en persona.

La escena más emotiva de la Semana Santa se vivió cuando el Papa Francisco apareció brevemente en la Plaza de San Pedro al final del Domingo de Ramos. En silla de ruedas y sin cánulas de oxígeno, saludó a los fieles que lo esperaban con esperanza. El gesto, aunque simbólico, conmovió profundamente a los católicos, conscientes del deterioro físico del pontífice.

Esta situación remite a lo ocurrido en 2005 con el Papa Juan Pablo II, cuando sus colaboradores tomaron la conducción de las celebraciones litúrgicas mientras él apenas podía mostrarse al público. Ahora, dos décadas después, la historia se repite con Francisco, aunque con una organización más estructurada que podría dar paso a un nuevo esquema de participación papal en momentos de dificultad física.

La Iglesia está entrando en una etapa de transición pastoral en la que el rol del Papa puede ser compartido temporalmente por sus más cercanos colaboradores, sin que esto afecte la continuidad espiritual del Vaticano”, analizó un especialista en historia eclesiástica radicado en Roma.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más