SENA busca en Santander a 300 personas para trabajar en el campo en España
Resumen
El SENA inicia la preselección de 300 colombianos para trabajar en el sector agrícola de Huelva, España, como parte de un acuerdo bilateral que mejora las condiciones laborales. Las vacantes, de 5 a 7 meses, incluyen cosecha de frutos rojos y otros cultivos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Agencia Pública de Empleo del SENA inicia la preselección de 300 colombianos para vacantes laborales en Huelva, España, en el sector agrícola. La convocatoria es parte de un convenio entre los gobiernos de ambos países.
Este programa de empleo, enmarcado en un acuerdo bilateral entre los gobiernos de España y Colombia, busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores colombianos mediante empleos formales. Las vacantes están dirigidas a labores en la cosecha de frutos rojos, zanahorias y cebolla puerro, con una duración estimada de entre 5 y 7 meses.
"Nos encontramos nuevamente en un proceso de preselección para la vacante de peón agrícola en España. Con el apoyo de nuestra agencia transnacional, año tras año muchas personas han podido migrar a este país en busca de nuevas oportunidades laborales", expresó Claudia Marcela Murillo Salguero, coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Santander.
"Fue un proceso muy fácil, no es engorroso. La empresa solo pregunta de dónde vienes, qué experiencia laboral tienes como peón agrícola. Solo debes entregar la documentación solicitada, como cédula, pasaporte y una certificación en el área agrícola", comentó Cristian Camilo Pardo Izaza, uno de los postulados.
"Me enteré de la convocatoria porque una amiga que ya está trabajando allá me ayudó a postularme. Gracias a Dios, estoy aquí en la entrevista y, con el favor de Dios, esperaré a ver si soy seleccionada. Le agradezco al SENA por darme la oportunidad de postularme para este empleo", dijo Marta Jimena Mendoza Calderón, postulante para la vacante.
“El SENA y su Agencia Pública de Empleo siguen demostrando su compromiso con el bienestar laboral de los colombianos, facilitando oportunidades de trabajo formales en el extranjero. Este proceso, que ofrece garantías legales y cubre parcialmente los costos de desplazamiento, representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los trabajadores colombianos”, puntualizó el portavoz de la entidad formativa.