Resumen
Se instala la Comisión de Vigilancia Electoral del Congreso en Colombia, integrada por senadores de varias bancadas. Su propósito es supervisar los comicios de 2026, asegurar elecciones libres y justas, y enfrentar el impacto de la situación de orden público en el proceso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En una reunión liderada por el Presidente del Congreso, Senador Efraín Cepeda, se instaló oficialmente la Comisión de Vigilancia Electoral del Congreso, instancia encargada de supervisar y hacer seguimiento al desarrollo de los comicios de 2026 en Colombia.
La comisión está integrada por los senadores Esteban Quintero, Centro Democrático; Martha Peralta, Pacto Histórico; Soledad Tamayo, Partido Conservador; Gustavo Moreno, Alianza Verde; Claudia Pérez, Partido Liberal; Carlos Alberto Benavides, Pacto Histórico; Mauricio Giraldo, Partido Conservador, y Antonio Zabaraín, Cambio Radical, quien la preside.
“Como Presidente del Senado instalé la Comisión de Vigilancia Electoral, integrada por senadores de todas las bancadas. Nuestro propósito es garantizarle a Colombia unas elecciones libres y justas en 2026”, expresó el Presidente Cepeda.
El Presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral, senador Antonio Zabaraín, explicó que esta instancia tiene la función “hacer vigilancia y seguimiento al proceso electoral”.
“Estaremos informando sobre todos los avances que se van dando en la elección de Senado y Cámara, en marzo de 2026, y Presidencia de la República, primera vuelta en el mes de mayo y, si hay segunda vuelta, en junio del próximo año” aseguró el senador Zabaraín.El congresista se refirió a la difícil situación de orden público que enfrentan algunas zonas del país y su impacto en las elecciones. “Todos saben por el grave problema que está pasando el país para llevar unos comicios que sean transparentes, que se les brinde a las personas la oportunidad de salir a votar y garantizar la seguridad y el orden público”, dijo.
En este sentido advirtió que “hay muchos municipios del país donde las personas están recibiendo hostigamiento por parte de fuerzas al margen de la ley, que de pronto impedirá el ejercicio democrático o, de pronto, van a querer incidir a favor de algunos partidos políticos”.
El próximo año el país tendrá elecciones de nuevo Congreso de la República y de Presidente. Las primeras se realizarán en marzo y las segundas entre mayo y junio, dependiendo si el nuevo mandatario es elegido en una sola vuelta.