Resumen
El senador Fabian Díaz presentó un proyecto de ley para reconocer los deportes electrónicos y actividades Geek como categoría deportiva en Colombia, buscando regular, profesionalizar e impulsar la industria de Esports con beneficios como seguros, pensiones y visas deportivas internacionales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El senador Fabian Díaz presentó el Proyecto de Ley No. 026/2024, enfocado en el reconocimiento de los deportes electrónicos, o Esports, como parte del Sistema Nacional del Deporte, iniciativa que tiene como objeto el reconocimiento de los deportes electrónicos (eSports) y las actividades Geek como una categoría deportiva en Colombia. También se pretende reconocer a las comunidades que desarrollan estas prácticas, con el fin de contribuir en su crecimiento y desarrollo en todo el territorio nacional.
Díaz destacó la relevancia de estas disciplinas, que desarrollan habilidades mentales y estratégicas, estableciendo una analogía con deportes tradicionales como el ajedrez. Esta propuesta también fue aprobada en primer debate y se dirige ahora a la plenaria del Senado.
La sesión demostró el compromiso del Senado con una amplia variedad de temas que impactan directamente a la sociedad colombiana, abarcando áreas como la salud pública, la equidad de género, el medio ambiente y el reconocimiento de nuevas formas de deporte y entretenimiento. “Estas iniciativas marcan un avance significativo en la construcción de un país más inclusivo, innovador y preparado para afrontar los desafíos del presente y del futuro”, expresó el senador santandereano.
Además el proyecto de ley propone establecer regulaciones y normativas específicas para el desarrollo y la práctica de los juegos electrónicos como actividades deportivas. Esto incluiría la creación de ligas, torneos y competiciones oficiales reconocidas por entidades gubernamentales, así como la implementación de programas de formación y capacitación para los ‘Gamers’ que deseen dedicarse profesionalmente a esta disciplina.
El reconocimiento legal de los juegos electrónicos como deportes tendría importantes implicaciones en términos de derechos y beneficios para los jugadores. Esto podría incluir el acceso a seguros de salud, pensiones y otras prestaciones sociales, así como la posibilidad de obtener visas deportivas para competir internacionalmente.
Además, este proyecto de ley busca promover el desarrollo de la industria de los ESports en el país, estimulando la inversión en infraestructura, tecnología y formación de talento. Se espera que esta medida contribuya a impulsar la profesionalización de los ‘Gamers’, fomentando el crecimiento y la competitividad de la escena de los juegos electrónicos en Colombia.