ir al contenido

Señor Empresario

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El artículo destaca cómo ejemplos de gente superando obstáculos, como el Dr. Marco Fidel Suarez, pueden inspirar, pero también critica la corrupción y el acceso indebido al poder en Colombia, mencionando a Pablo Escobar como un ejemplo de crimen organizado y su caída.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: José Caicedo Solano*

De las personas que hacen carrera en una empresa o una institución oficial, estudiando su bachillerato y su universidad, deben tomarse un buen ejemplo, para motivar a muchas almas, que, por su sentido introvertido, no saben de lo que son capaces y de lo que pueden llegar a ser, en beneficio de un grupo de familia, o hasta de una nación entera, como el caso del Dr. Marco Fidel Suarez, que, en ese tiempo, siendo “hijo natural” de una empleada de servicio llegó a ser presidente de Colombia.

Pero no se puede tomar como referencia de méritos, los no sé cuántos y cuantas, bandidos y bandidas, como la misma izquierda habla de los géneros, que han llegado al parlamento colombiano, ni siquiera por una representativa votación popular, sino como silla de asignación en un proceso de negociación de paz, que ha sido más una componenda entre un gobierno y unos criminales ávidos de obtener dinero fácil como cualquier banda mafiosa criminal. En estos días, precisamente, el órgano legislativo le tumbó un proyecto de ley que iba encaminado a que esos miserables, obtuvieran una billonada de pesos, del arca de la nación. Son cosas repudiables como lo son las “trasferencias” que acomodadas hacía el ministro de hacienda, saliente en estos días, con la complicidad de muchos indignos y tráfugas senadores y representantes de casi todos los partidos políticos de Colombia.

Sobre esta misma línea, de lo que no debió ser, recordemos que un 2 de diciembre de 1993, hace 31 años, fue muerto en Medellín, Pablo Escobar Gaviria, tal vez, el mafioso mayor que haya tenido Colombia, al estilo de un tal chapo guzmán de México, porque al igual que él, medía tan solo 1,67 centímetros de estatura. Este “personaje”, ese día de su muerte, tenía 44 años de edad; había nacido en Medellín, un 1 de diciembre de 1949, siendo presidente de Colombia, Mariano Ospina Pérez, conservador, que libraba la luchas entre los “pendejos de oficio”, llamados liberales y conservadores. Sabemos de sus fortunas, de sus propiedades, como la famosa Haciendo Nápoles y sus célebres hipopótamos que han encontrado en las riveras del rio Magdalena, un paisaje similar a la de sus antepasados de África.

Fue representante a la Cámara por un partido político del Dr. Luis Carlos Galán Sarmiento, quien dese luego, lo expulsó de su partido, y amigo del Dr. Alberto Santofimio, quien a la postre fue condenado por la muerte del Dr. Galán acaecida un 18 de agosto de 1989, y cuyo asesinato fue obra del mismo Pablo Escobar. Sobre la muerte de Pablo Escobar, hay varias versiones e inclusive personas que hablan a titulo personal. La policía de Colombia, dice ser el órgano héroe; un candidato a la gobernación de Santander dice que fue él; los “pepes” también sacan pecho; la Cía, se atribuye su trofeo de guerra; pero lo cierto, con muchas evidencias técnicas y científicas, da como resultado que Pablo Escobar se pegó un tiro en su oído derecho con su pistola. Comprobado. Espero que los que tomaron el palacio de justicia no vayan a decir que fueron ellos.

Saludo: Miles y miles de felicitaciones al periódico EL FRENTE, en sus 82 años de vida. Un cordial saludo al señor Rafael Serrano Prada, a su familia y todo el grupo de colaboradores. Buenas velitas y buenas luces.

*Contador Público. Asesor Empresarial.

Más reciente