Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Señor Empresario

Jose Caicedo Solano profile image
by Jose Caicedo Solano

Por: José Caicedo Solano*

Las juntas directivas de las asociaciones de contadores públicos se reúnen en la Universidad de Antioquia, en 1975, hace 50 años, y dan paso formal para que el 1 marzo de cada año se celebre el día del Contador Público en Colombia. En esta fecha se recuerda la responsabilidad política, ética y social que le corresponde a los Contadores Públicos.

Su deber está en generar información para el funcionamiento de las empresas y el sector público, el pago de impuestos y dar fe sobre los Estados Financieros, de las personas naturales y jurídicas. Para esa época y desde hacía mucho tiempo, la contaduría la tenía casi que monopolizada las firmas extrajeras, sobre todo las gringas, con los bufetes multinacionales de revisoría fiscal y los “criollos” contadores se ufanaban de ser unos segundones empleados de estas instituciones, sin ganar mayor cosa monetaria.

La contabilidad es tan antigua como la conformación social del ser humano. En la región de Sumeria y en Egipto, se han hallado piezas arqueológicas de registros contables, que datan de más de 8.000 años antes de Cristo. La contabilidad es un factor de ordenamiento de la sociedad, principalmente en el sector oficial y empresarial, pero muchas veces no tiene el alto reconocimiento que amerita.

Antes de 1960, no existía la profesión de Contador Público. Los economistas y otros profesionales afines hacían su curso en la Contraloría General de la Nación y quedaban como Contadores Autorizados.

No sé si todavía existe algunos elementos de esa especie. Aparece la ley 145 del 15 de diciembre de 1960; se establece y se reglamenta el ejercicio de la profesión de Contador Público, como carrera universitaria. Antes de ella, solo había decretos de orden administrativo. Luego, para estar en la vigencia de los actos contemporáneos, se establece la ley 43 del 13 de diciembre de 1990.

La gran fecha memorable de la Contabilidad por Partida doble, data del 12 de octubre de 1492, enunciada por el monje matemático italiano, Lucca Pacciolo, el mismo día que su paisano Cristóbal Colón pisa tierra americana, convencido que había conquistado las indias.

El principio de la partida doble es muy sencillo: Lo que entra es igual a lo que sale. Si la empresa vende un par de zapatos en $200.000. esa cantidad entra a su caja y sale un inventario que se llama ventas, por los mismos $200.000. De ahí que lo que se llama balance, tiene que dar sumas iguales.

Todo ejecutivo, con profesiones diferentes, llamase médico, soldador, zapatero, cura, obispo o papa, al igual que el dueño de la cantina o del restaurante o del hotel, sumado a los que ejercen funciones publicas de manejo de dinero, deben saber contabilidad, no para ejercerla sino para tenerla como una herramienta supernecesaria para la toma de decisiones. Feliz día del Contador Público en Colombia, hoy 1 de marzo. Dignidad y patria para la grandeza de Colombia.

*Contador Público. Asesor Empresarial.

Jose Caicedo Solano profile image
por Jose Caicedo Solano

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más