Señor Empresario
Resumen
La fiesta romana Floralia celebraba a la diosa Flora con teatro y juegos. En mayo, las iglesias cristianas honran a la Virgen María, pero el mes también recordaba a los muertos rencorosos. La sociedad moderna, más racional, supera miedos arcaicos con ética y respeto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: José Caicedo Solano*
Terminando abril hasta el 3 de mayo, los antiguos romanos, tenían su carnaval de la floralia o ludi flores. Ahí, se tenia representaciones teatrales, juegos atléticos en honor a la diosa flora. En ese ambiente de felicidad, se hacía bromas, comilonas, y chupaban guaro a no dar más. Era un parar en la cotidiano y entregarse a la parranda. Dado ese clímax de parranda en esa fecha de calendario, algunas iglesias, sobre todo la cristiana, toman ese mes para dar fiesta religiosa en honor de la Virgen María.
Pero en los últimos días de ese mes, se dice que eran de puro terror: los matrimonios estaban prohibidos, los templos cerrados, la ciudad se escondía, porque eran los días y las noches de los espíritus de los muertos, que entraban a cobrar venganza, muchos de ellos, por morir prematuramente. Algunos creen que eran inducidos por los mismos religiosos que manipulaban la ignorancia e ingenuidad del pueblo, a fin de cobrar una intimidad de sexo, que era mirada como un pecado.
La sociedad actual, con algunas excepciones, tiene, “gracias a Dios”, una mentalidad más abierta, más racional, en donde observa los hechos de los humanos y de la naturaleza, como fenómenos que viven una realidad, por fuera de espíritus malignos, pero sí, le dan importancia a los espíritus protectores, la mayoría de ellos dentro de la iglesia, como el ángel de la guardia, y los demás santos habidos para conseguir, empleo, novia, dinero, salud y en general para todo tipo de necesidad.
Ya no se amenaza al niño con el “coco”, porque se ha madurado en la importancia del respeto del bebé, al cual no hay que decirle mentiras porque él si las cree, y puede tener sus pesadillas en sus sueños y crear una psiquis nerviosa. Tampoco se amenaza al adulto con el diablo, porque este cachudo, no, es más, para esta sociedad actual, que un objeto de buen humor y rizas, cuando el verdadero ser maligno humano se muere y llega al tal infierno, la sede histórica del diablo.
Luego se tiene una concepción racional que es la ética y el respeto por los semejantes, por encima del castigo o el premio espiritual que es muchas veces engañoso. Son los valores por el sentimiento del alma y el cuerpo que tiene todo ser viviente, incluyendo aquello que llamamos seres inertes como una piedra o unos granos de arena, lo cual es un medio ambiente que también debe respetarse.
Lo lamentable de Colombia y de muchos países del mundo, es que la política cambio de ser un instrumento de servir, para pasar a un instrumento de malsanos negocios con un total irrespeto, para todos, especialmente de la izquierda para con los más necesitados, como es el ejemplo del presidente Gustavo de Colombia en estos veinticinco años del siglo XXI. Así, que podemos hacer esas fiestas romanas, respetar a los muertos, dentro del gran amor para con el semejante y conseguir el progreso emanado por la racionalidad que da el haber estudiado sin prejuicios.
*Contador público. Asesor empresarial.