ir al contenido

Sindicatos proponen aumento del 12% en el salario mínimo para 2025

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Sindicatos proponen un aumento del 12% en el salario mínimo de Colombia para 2024, elevándolo a $1.456.000. Se enfrentan a previsiones más moderadas de centros económicos que sugieren un 6% basado en inflación y economía. La decisión impactará a 3.7 millones de colombianos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La puja por el incremento del salario mínimo para el próximo año se intensifica. En la mesa de negociación, las centrales obreras y sindicatos han presentado una propuesta contundente: un aumento del 12% en el salario básico.

Esta propuesta, que representaría un incremento de $156.000, elevaría el salario mínimo a $1.456.000, sin contar el auxilio de transporte.

Los sindicatos argumentan que este ajuste es necesario para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y mejorar sus condiciones de vida.

Sin embargo, esta cifra dista considerablemente de las proyecciones de centros de pensamiento como Fedesarrollo y Anif, que sugieren un aumento más moderado, cercano al 6%, con base en indicadores como la inflación y el desempeño de la economía.

La negociación, que apenas inicia, se presenta como un pulso entre las demandas de los trabajadores y las preocupaciones de los empresarios.

Los gremios empresariales aún no han revelado su propuesta, lo que augura una discusión intensa en las próximas semanas.

La decisión sobre el incremento del salario mínimo tiene un impacto directo en la vida de más de 3.700.000 colombianos que reciben este ingreso.

Un aumento significativo puede impulsar el consumo interno y dinamizar la economía, pero también puede generar presiones inflacionarias y afectar la competitividad de las empresas.

Además, el salario mínimo es un referente para la fijación de otros precios y tarifas, como los copagos en salud, las multas de tránsito y los servicios públicos.

Por ello, la decisión que se tome en esta mesa de negociación tendrá repercusiones en diversos sectores de la economía.

El plazo para llegar a un acuerdo es hasta el 15 de diciembre. Si las partes no logran ponerse de acuerdo, será el Gobierno Nacional el encargado de tomar la decisión final, la cual deberá ser emitida a más tardar el 30 de diciembre.

Más reciente

Banco Inmobiliario de Floridablanca abre convocatoria para integrar su junta directiva

Banco Inmobiliario de Floridablanca abre convocatoria para integrar su junta directiva

A través de la resolución 008 de 2025, el Banco Inmobiliario de Floridablanca (BIF) anunció los requisitos y el cronograma para quienes deseen postularse como integrantes de su junta directiva, destacando la importancia de contar con representación de diversos sectores de la comunidad. Las personas elegibles incluyen miembros de ONG,

Miembros Público
La ola de terror que sacude a Barrancabermeja

La ola de terror que sacude a Barrancabermeja

Barrancabermeja vive un repunte de violencia en 2025 con 10 asesinatos en 14 días, vinculados a grupos armados ilegales y bandas criminales. Las autoridades reforzarán la seguridad con la llegada de más fuerzas del orden y la creación de un nuevo comando del Gaula para combatir el narcotráfico.

Miembros Público
Lo que debe saber del Pico y placa en Bucaramanga

Lo que debe saber del Pico y placa en Bucaramanga

La Alcaldía de Bucaramanga ha suspendido temporalmente el pico y placa par e impar para vehículos de fuera de Santander, debido a críticas y acciones legales, retomándose en julio de 2025 con un enfoque sancionatorio. Actualmente, aplica el esquema tradicional de dos dígitos por día.

Miembros Público