ir al contenido

“Solo se requiere planeación y liderazgo para convertir a Topocoro en un referente mundial de turismo”: exgobernador Hugo Aguilar

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El exgobernador Hugo Aguilar propone transformar Topocoro en un referente turístico mundial mediante una sólida planificación y oferta de servicios esenciales, como el agua y la energía, aprovechando sus recursos naturales y potencial agroindustrial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En conversación con EL FRENTE Aguilar Naranjo explicó  los postulados principales de su tesis de doctorado, realizada sobre el futuro turístico de Santander, construyendo  análisis sobre los desafíos para consolidar la oferta turística en Topocoro

El Coronel en uso de buen retiro explicó que una de los primeros desafíos del actual gobernador para desarrollar el que él denominó como el Parque Náutico Nacional del Topocoro es garantizar toda la oferta de servicios básicos como acueducto, alcantarillado, energía y hasta una planta de tratamiento de aguas, servicios que se convertirán en un recurso de garantía no solo a la población actual de la zona, sino también para quien decida en un futuro vivir en la zona, así como también a los distintos comerciantes que se convoquen a realizar inversiones en la zona, la cual es propicia para ofrecer una capacidad residencial, hotelera, turística, gastronómica, paisajística y empresarial, incluyendo alternativas agroecológicas y agroindustriales para Santander.

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

A principios del siglo IXX, hace ya 200 años, el alemán Geo Von Lenguerke, quien se radicó en el municipio de Zapatoca tras su exilio de Europa, avizoró la posibilidad para la incipiente región de Santander de desarrollar toda una región que se convirtiera en una zona residencial rodeada de industrias turísticas para la región.

Su visión tuvo como epicentro, nada más y nada menos que en lo que hoy es la zona donde se encuentra la Represa de Topocoro, y entre sus notas dejó huella de su proyecto: un gran espejo de espejo de agua rendido a los pies de las comunidades para el desarrollo económico e industrial de la región, basando su modelo en la ciudad de Bremen (Alemania).

Todo este saber fue el punto de partida para un riguroso análisis que luego el exgobernador de Santander, Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo convirtió en su proyecto de tesis de grado de su doctorado en economía, estudios que finalizó en la Universidad Internacional de México (Ucimexico) recientemente con la presentación de una obra que ahora se encuentra a disposición de la Gobernación de Santander como insumo, pues detalla con sumo rigor la hoja de ruta para la realización de la utopía de Geo Von Lenguerke.

“No hubo ninguna motivación distinta que el cariño por el estudio de la Economía, y la pasión por mantener la mente activa, ya cumplí 70 años y siento que estoy en las condiciones para continuar enriqueciendo mis saberes y poder contribuir con ello al desarrollo de Santander”, indicó en conversación con EL FRENTE el coronel en uso de buen retiro Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, quien, eso sí, dejó muy claro que esto no implica en ningún momento que esté pretendiendo regresar a la vida política, o que esté a merced de buscar escaños en lo público. “Ya pasé la página de la política y no hay retorno a ella”, aseguró Aguilar Naranjo, quien expresó que su proyecto de grado tuvo como una segunda motivación su contribución para permitirle a Santander la continuidad en su camino a consolidad la economía regional sin chimeneas, tal y como lo logró durante su paso por la Gobernación de Santander con el proyecto turístico que puso a Santander como un referente turístico en el ámbito nacional.

“El pensamiento de Geo Von Lenguerke de convertir esta región de Santander, y concretamente a la circundante a lo que hoy es la Represa del Topocoro en una pequeña Bremen no es nada descabellado porque la región por su cualidades tiene cómo desarrollar toda una alternativa turística, agroecológica y agroindustrial para convertirse en una potencia nacional. Por supuesto, en este momento hay condiciones que todavía preocupan a la comunidad y a los inversionistas como el deterioro de las vías de acceso, y la seguridad de la zona, amenazada principalmente por su cercanía con el Magdalena Medio. Sin embargo debemos pensar a largo plazo y tener en cuenta que con una planificación adecuada esto se puede convertir en un megaproyecto que no solo convertirá al departamento en un referente nacional sino también mundial”, reiteró el exgobernador de Santander quien luego de constituir toda un plan de acción para la consumación de la utopía de Lenguerke, concluye su análisis convertido en tesis de grado con una serie de recomendaciones que ahora juegan como insumo para la administración departamental a la hora de darle rienda suelta al proyecto.

“Lo primero que se requiere en este momento son cualidades de liderazgo por parte del Gobernador de Santander, a quien le aplaudo que en este momento esté contribuyendo al avance del proyecto con la construcción del muelle para embarque y desembarque de navíos, por supuesto, eso es muy importante”, destacó Aguilar Naranjo quien con las cualidades de liderazgo también se refiere a la disposición para poder gestionar todo lo tendiente a garantizar toda una oferta de servicios fundamentales como planta de aguas residuales, acueductos, energía trifásica y por supuesto arreglar los problemas de vía y derrotar los desafíos que aún hay en la región sobre el tema de seguridad.

El Coronel Aguilar Naranjo aseguró que la permanencia de la existencia de estos servicios servirá como garantía no solo a la población actual de la zona, sino también a la que decida en un futuro vivir en la zona, así como también a los distintos comerciantes e inversionistas que se convoquen a realizar inversiones en la zona, la cual es propicia para ofrecer una capacidad residencial, hotelera, turística, gastronómica, paisajística y empresarial, incluyendo alternativas agroecológicas y agroindustriales para Santander.

Por ejemplo, Aguilar Naranjo explicó que más pronto que tarde la Gobernación de Santander debe iniciar la consolidación de un club náutico, y desde ya empezar a ofrecer toda una alternativa deportiva con escuelas deportivas en la disciplina.

“El tema del club náutico es muy importante porque es solo uno de los aspectos que puedo ubicar a Santander como un referente mundial, hay que tener en cuenta que este deporte tiene audiencias y practicantes en todo el mundo, de tal manera que Santander puede aprovechar esa oferta generada en torno a la demanda a esta disciplina deportiva”, indicó Aguilar Naranjo.

Además, el exgobernador de Santander conceptualizó en su tesis la necesidad de construir un teleférico igual al que hoy ofrece el Parque Nacional del Chicamocha, el cual tendría conexión desde el que sería el centro poblado principal que estaría ubicado en una de las Haciendas emblemáticas de la región con destino hacia el puerto aéreo que debe ponerse en funcionamiento en San Vicente de Chucurí, para luego conectar estos dos puntos con el casco urbano de la localidad.

Parque Náutico, Teleférico, Centro Poblado, y como por si fuera poco helipuerto para ofrecer al turista de alto nivel conexión directa con el Aeropuerto Internacional Palonegro, con el Santísimo, Con el Parque Nacional del Chicamocha, Floridablanca, y San Gil.

“No son ideas irrealizables es un proyecto basado en la realidad teniendo en cuenta las potencialidades de la región. Dese cuenta que en el Aeropuerto de San Vicente de Chucurí hay un lote que es de propiedad del municipio y en este lote se puede construir la estación que conectará el parque náutico con el Aeropuerto, prácticamente puede decirse que las condiciones geográficas y prediales están dadas para realizar las cosas”, expresó Aguilar Naranjo

Y concluyó: “Todo esto es una alternativa que puede generar un cupo innumerable de empleos, beneficiando los restaurantes, los comercios, las tiendas de pequeño y gran perfil e incluso a los ciudadanos que viven en la región quienes serían los primeros opcionados en ocupar las plazas laborales que se generen a partir de toda esta demanda”.

Más reciente