ir al contenido

Son dos los funcionarios destituidos por aportar documentación falsa para posesionarse del cargo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Procuraduría destituyó a John Alexander Rosero y Alejandro Noreña por presentar documentación falsa para obtener cargos públicos. Rosero falsificó un título universitario, y Noreña una certificación laboral. Ambos casos fueron calificados como faltas graves.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En un primer caso, en fallo de segunda instancia la Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de destitución e inhabilidad por cinco años impuesta al entonces docente del Colegio Misael Pastrana Borrero en Bogotá, John Alexander Rosero Recalde, por aportar un título falso para justificar el cumplimiento de requisitos para ocupar el cargo.

Se demostró que, sin justificación alguna, el exfuncionario suministró a la Secretaría de Educación Distrital datos inexactos y documentos con información que no correspondía con la realidad, la cual tuvo incidencia en su nombramiento y en su permanencia como profesor en vacantes temporales de las Instituciones Educativas Distritales Misael Pastrana Borrero y Divino Maestro.

La Procuraduría evidenció que tanto en el aplicativo para la selección de docentes provisionales como en el formato único de hoja de vida, el disciplinado refirió el título de Especialista en Administración de la Informática Educativa, supuestamente otorgado por la Universidad de Santander, a pesar de no haber cursado ni aprobado dicho programa, según lo certificó la institución de educación superior.

A juicio del ente de control Rosero Recalde desconoció los principios de moralidad y transparencia en la función pública, al presentar un supuesto diploma para ingresar y sostenerse en el empleo por casi 10 años, actuación que va en contravía de una buena representación como agente estatal de la educación básica y media del Distrito de Bogotá.

Finalmente, la conducta del sancionado fue calificada como gravísima a título de dolo. El tiempo de la sanción fue reducida a la mitad, teniendo en cuenta que, acogiéndose al beneficio de la confesión en etapa de instrucción, el disciplinado aceptó su responsabilidad.

Certificación laboral falsa

Por otra parte, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos a Alejandro Noreña Castro, por aparentemente entregar documentación falsa en la que certificaba haber prestado servicios profesionales como asesor consultor externo de apoyo de procesos de contratación, para conseguir ser nombrado en el cargo de subgerente sucursal tipo c, en la sucursal de Manizales.

La Procuraduría Provincial de Instrucción de Caldas adujo que, al parecer, el disciplinable hizo llegar un documento apócrifo según el cual el representante legal de una empresa confirmaba que estuvo vinculado laboralmente en el periodo comprendido entre el 4 de marzo de 2015 y hasta el 10 de mayo de 2019.

En el mismo sentido, el ente de control indicó que la información que proporcionó Noreña Castro para obtener el contrato a término indefinido, suscrito el 13 de octubre de 2020, fue negada posteriormente por la compañía una vez se corroboró, por lo que habría accedido al puesto utilizando datos falsos.

Por presentar documentos que no correspondían a la verdad, la Procuraduría sostuvo que el funcionario habría vulnerado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que de manera provisional calificó la posible conducta como falta grave cometida a título de dolo.

Más reciente